Page 167 - 70_01
P. 167

M. T. SAN MIGUEL Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

camento (Lourenço, 2001). Por otra parte, una alimentación pobre
en proteínas puede acentuar este problema y modificar la actividad
terapéutica.

II.2.2.4. Metabolismo

    La metabolización de los fármacos tiene como objetivo convertir-
los en sustancias polares hidrosolubles y, por tanto, eliminables por
vía urinaria. Para lograr este fin, tienen lugar una serie de reaccio-
nes enzimáticas:

    — No sintéticas: oxidación y reducción

    — Sintéticas: conjugación con moléculas endógenas.

    Una determinada sustancia, en función de su naturaleza fisico-
química, puede ser metabolizada por una de estas dos vías o por
ambas.

    Entre las interacciones farmacológicas entre medicamentos, aque-
llas que se producen por alteraciones en el metabolismo, son las que
con más frecuencia tienen repercusión clínica (De Cos, 1997), y en
las interacciones con alimentos se incluyen también casos con con-
secuencias muy importantes (Dresser y col., 2000).

    El sistema enzimático citocromo P450 es uno de los sistemas
metabólicos que permite a los seres vivos eliminar sustancias lipo-
solubles endógenas y exógenas mediante oxidación o reducción. Los
citocromos de mayor importancia clínica son CYP3A4, CYP2D6,
CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19 y CYP2E1 (Martin, 2001). Aunque el
hígado es el principal órgano en el que tiene lugar el metabolismo,
estos isoenzimas están presentes en muchos tejidos y CYP3A4, que
es la más abundante del citocromo P450, siendo responsable de la
biotransformación de más del 50% de los fármacos, también se
encuentra en concentración elevada en la mucosa del intestino del-
gado. Por tanto, los medicamentos administrados por vía oral tie-
nen más probabilidad de sufrir este tipo de interacciones (Martin,
2001).

166
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172