Page 161 - 70_01
P. 161
M. T. SAN MIGUEL Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
intestinales como son las sales biliares, ya que pueden facilitar la
disolución de medicamentos liposolubles y su absorción posterior
(Lasheras, 2003).
— Interacciones causadas por modificaciones del pH
gastrointestinal
Algunos medicamentos, tales como eritromicina base y penicilina
G, pueden sufrir una degradación durante su paso por el estómago
debido a alteraciones en el pH producidas por los alimentos. La
interacción puede producirse a dos niveles (Mariné y col., 1993):
— Interacción debida al efecto general de la presencia de alimentos
en el estómago
La presencia de alimentos en el estómago provoca una modifica-
ción del pH del contenido gástrico. En el estómago vacío el pH es del
orden de 1, mientras que con alimentos el pH puede estar entre 2,5
y 3,5. Además, la ingesta de alimentos conlleva un retraso en el
vaciado gástrico y por tanto una prolongación en la permanencia del
medicamento en el estómago. Si el fármaco es lábil en medio ácido,
es lógico que se degrade en mayor proporción si se ingiere conjun-
tamente con alimentos que en ayunas o con un vaso de agua.
— Interacción con bebidas refrescantes (no alcohólicas) y zumos,
cuyos valores de pH son del orden de 2-4. La interacción sólo se
produce si hay una disgregación del fármaco en una de estas
bebidas, para facilitar su ingestión o incluso para enmascarar su
sabor. Además, los cambios en el pH pueden producir variacio-
nes en el grado de disociación que afectarán a la biodisponibili-
dad de fármacos o nutrientes que puedan absorberse en el estó-
mago:
— La presencia de alimentos en el estómago produce un aumen-
to del pH gástrico, que puede afectar a fármacos de carácter
ácido, como aspirina y sulfamidas dando lugar a una mayor
proporción de la forma ionizada, pudiendo ver disminuida su
absorción.
160