Page 157 - 70_01
P. 157

M. T. SAN MIGUEL Y COLS.                                AN. R. ACAD. NAC. FARM.

mentos y alimentos clínicamente relevantes. Este es el caso de los
pacientes receptores de trasplantes, con hipertensión, insuficiencia
cardiaca o diabetes (Chan, 2001; Turton-Weeks y col., 2001).

II.1. TIPOS DE INTERACCIONES

     Existen diversos criterios para clasificar las interacciones entre
alimentos y medicamentos. Tal como se ha descrito, una primera
clasificación de estas interacciones se puede establecer en función
del sustrato (medicamento o alimento) que ve modificado su com-
portamiento por la presencia del otro (Montoro y Salgado, 1999).

     ESQUEMA 1. Efectos de los alimentos en la actividad de fármacos (IAM)

Cuantitativos             Potenciación de la actividad  Riesgo de
                          farmacológica                 toxicidad

                          Disminución de la actividad   Riesgo de
                          farmacológica                 ineficacia

Cualitativos              Retraso en la aparición de los efectos farmacológicos
                          Respuesta farmacológica distinta a la del medicamento

    Se han clasificado también las interacciones entre alimentos y
medicamentos en función de otros criterios diversos (Mariné y col.,
1993), como pueden ser:

     — Según el lugar en el que se produce la interacción (estómago,
         intestino, hígado,...),

     — Según el tiempo durante el cual se observan los efectos de la
         interacción, esta puede ser inmediata (ej. hiperkaliemia) o
         retardada (ej. osteoporosis).

     — En función de si el efecto final es beneficioso o contraprodu-
         cente, etc.

     — Desde otra perspectiva, y por analogía con las interacciones
         entre medicamentos, las interacciones entre alimentos y me-
         dicamentos se pueden subdividir de acuerdo con su mecanis-

156
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162