Page 154 - 70_01
P. 154

VOL. 70 (1), 147-179, 2004  INTERACCIONES MEDICAMENTOS-ALIMENTOS

sificaciones debidas a la presencia de alimentos que retardan o in-
hiben la absorción o la acción de fármacos hasta, por el contrario,
interacciones debidas a fármacos que afectan a la biodisponibilidad
o a la utilización de nutrientes (Lasheras, 2003).

    La relevancia clínica de una determinada interacción entre un
medicamento y un alimento solamente puede ser evaluada si se
cuantifica el efecto producido por la ingesta de alimentos sobre el
efecto farmacológico del medicamento. Los parámetros relevantes
del efecto dependerán del tipo de medicamento (por ejemplo anti-
bacteriano, antihipertensivo, hipolipemiante o anticoagulante) ade-
más, para muchos medicamentos el efecto farmacológico no es cuan-
tificable directamente (Schmidt y Dalhoff, 2002). Por tanto, aunque
se puede definir con cierta precisión el riesgo potencial de una in-
teracción, no es posible una evaluación reproducible de la relevancia
clínica de las interacciones farmacológicas (Fuhr, 2000). Así, Singh
(1999) considera que las principales variables que influyen en la
aparición de una interacción son:

     — Las características físico-químicas y la composición enantio-
         mórfica del medicamento.

     — El intervalo de tiempo entre la comida y la administración de
         medicamentos.

     — La cantidad y composición de las comidas (principalmente
         grasa, proteína y fibra).

     — La dosis del medicamento.

    Los medicamentos que con mayor frecuencia pueden ser objeto
de interacciones con alimentos con posibles manifestaciones clínicas
importantes son (Mariné y col., 1993):

     — Fármacos con un margen terapéutico estrecho.

     — Aquellos que tienen una curva dosis-efecto de gran pendiente,
         de forma que cambios pequeños en la dosis producen grandes
         cambios en el efecto.

     — Fármacos que para ser eficaces deben mantener una concen-
         tración plasmática sostenida. Este es el caso, por ejemplo, de
         los antibióticos, cuya eficacia puede comprometerse si duran-

                            153
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159