Page 12 - 70_01
P. 12

J. TAMARGO MENÉNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

y la sensibilidad a toxinas (charibdotoxina, dendrotoxina) y a te-
traetilamonio cuando se aplica a la superficie extracelular (TEAo)
o intracelular (TEAi), se ha podido demostrar que la región P
consta de 19 aminoácidos (D431-T449) y penetra en el interior de
la membrana (12-14). Los primeros 8 aminoácidos (D431-V438) y
los 3 últimos (D447-T449) se localizan a la entrada del poro, ob-
servándose que la sensibilidad al TEAo externa aumenta casi 50
veces cuando la T449 se reemplaza por tirosina (T449Y), cisteína
(T449C) o fenilalanina (T449F)(15), mientras que la mutación de
este residuo por lisina, arginina, glutamato o valina reduce la sen-
sibilidad al TEAo y la amplitud de la corriente y suprime la rec-
tificación del canal (12,14). En el centro del segmento P se encuen-
tra la secuencia VTMTTV (438-443), habiéndose demostrado que la
T441 se localiza en la porción más profunda del poro y contribuye
a la unión del TEAi (12-14,16,17). La mutación T441S disminuye
10 veces la sensibilidad del canal al bloqueo producido tras la
administración de TEAi, pero no altera la producida por el TEAo
(12-14).

    El sensor de voltaje. Los canales Kv disponen en su estructura
dipolos que detectan las variaciones del potencial de membrana e
inducen cambios conformacionales en la proteína del canal que
conduzcan a su activación-apertura (figura 1). Estudios de mutagé-
nesis dirigida y de neutralización de cargas y sustitución por resi-
duos de Cys han demostrado que el sensor del voltaje está formado
por el segmento S4, que presenta cada 3 residuos un aminoácido
cargado positivamente [X-X-(A/L)] y las cargas negativas de los seg-
mentos S2 y S3, que ejercen una acción electrostática con el segmen-
to S4 (16-18). Mutaciones en las que se neutralizan los aminoácidos
cargados en S4 desplazan el valor del punto medio de activación del
canal, lo que indica que participa en el cambio conformacional que
conlleva a su apertura (16,17).

    Clásicamente se consideraba que cuando el canal se abría tenía
lugar el movimiento de residuos cargados (arginina) a través del
campo eléctrico transmembrana, acoplándose ambos procesos; se ha
calculado que el movimiento de cargas equivale al de 14 electrones,
lo que implica el movimiento de las 4 argininas que contiene cada
una de las subunidades a que forman el canal (cada arginina con-
taría por un electrón) (19).

14
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17