Page 14 - 70_01
P. 14
J. TAMARGO MENÉNDEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
puede ser ocupado tras la apertura del mismo, produciendo su rápi-
da inactivación (22,24,25). MacKinnon demostró que existen 4 com-
puertas de inactivación (incluso con una sola el canal puede inacti-
varse), que cuando una obstruye el poro las demás ya no lo hacen
y que la velocidad de reactivación del canal es independiente del
número de compuertas de inactivación (26).
Diversos hallazgos han confirmado la hipótesis de la cadena y la
pelota: 1) al reducir el número de aminoácidos existentes entre los
residuos 23 y 80 del extremo N-terminal, se acelera la velocidad de
inactivación, ya que se acorta la longitud de la cadena que sujeta la
bola; por el contrario, al aumentar el número de residuos la inacti-
vación se retrasa (25,27). 2) Se abole tras la administración de TEAi
y por mutaciones que suprimen los primeros 22 aminoácidos del
extremo N-terminal o rompen la secuencia de los segmentos hidro-
fóbicos S4-S5 y se restaura tras adicionar el péptido eliminado
(22,24,27). 3) La mutación de los residuos cargados positivamente
que forman la pelota retrasa la inactivación, lo que sugiere que
la carga es responsable de la atracción de la pelota por el poro.
4) La inactivación tipo-N es insensible a mutaciones en la boca ex-
terna del poro iónico o del segmento S6 (27,28) y a la administración
de TEAo (29).
La inactivación lenta tipo C de los canales Kv1.2, Kv1.5, Kv2.1 y
KCNH2 se bloquea cuando se aumenta la concentración de K+ extra-
celular (28) o se aplica TEA a la superficie externa del canal, pero no
cuando se aplica a la superficie interna, lo que parece reflejar la
lenta constricción en la boca externa del poro del canal (12,22,29).
La inactivación tipo-C parece implicar cambios conformacionales
cooperativos entre las cuatro subunidades a que forman el canal
(30). Esta inactivación se acelera cuando la alanina en posición 469
del segmento S6 se reemplaza por valina y se retrasa cuando se
reemplaza por histidina (Bush y cols., 1991). Los canales que pre-
sentan inactivación lenta se reactivan más rápido que aquéllos que
se inactivan por un mecanismo intracelular-rápido.
Estructura de la subunidad a. En el año 1998, Doyle y cols
(31) describieron la estructura cristalográfica de alta resolución (3.2
Å) del primer canal de K+, el canal KcsA procedente de Streptomy-
ces lividans, lo que constituyó un gran hito en el conocimiento de
16