Page 9 - 70_01
P. 9

VOL. 70 (1), 9-31, 2004  ACTIVIDAD CELULAR

ción; así el canal pasa al estado inactivo-cerrado desde el cual no
puede volver a abrirse. Para que el canal vuelva a abrirse es necesa-
rio que el canal inactivado pase al estado de reposo, proceso al que
denominamos reactivación del canal. Por tanto, la magnitud de la
corriente que cruza la membrana depende de la densidad de canales,
de la conductancia del canal abierto y de cuánto tiempo el canal
permanece en dicho estado.

    Atendiendo a sus propiedades cinéticas (activación-inactivación),
características farmacológicas y al estímulo que determina el cam-
bio conformacional, podemos clasificar los canales iónicos en: a)
activados por cambios de voltaje (canales voltaje-dependientes Kv),
b) activados tras la interacción de un agonista con su receptor espe-
cífico localizado en la superficie de la membrana celular (canales
receptor-dependientes), c) activados por mediadores intracelulares
(Ca2+, ATP, nucleótidos cíclicos, proteín-cinasas, ácido araquidónico
y sus derivados) y d) activados tras deformación mecánica celular
(canales activados por distensión o aumento del volumen celular).
Sin embargo, esta división es muchas veces artificial, ya que la des-
polarización de la membrana puede inducir la liberación de neuro-
transmisores y ligandos endógenos y activar canales activados por
receptores/mediadores, mientras que muchos ligandos endógenos
pueden también modificar el potencial de membrana celular y acti-
var canales voltaje-dependientes.

CANALES DE K+

    Los canales de K+ representan el grupo más numeroso, heterogé-
neo y ubícuo de proteínas estructurales de membrana (4-8). En las
células excitables, la apertura de los canales de K+ facilita la salida
de este catión a favor de su gradiente electroquímico y juega un
importante papel en el mantenimiento del potencial de reposo celu-
lar, la frecuencia de disparo de las células automáticas, la morfolo-
gía y duración de los potenciales de acción, la liberación de neuro-
transmisores y hormonas, la excitabilidad celular, el transporte de
electrolitos por las células epiteliales, la contracción del músculo liso
y la regulación del volumen celular. Además, los canales de K+ cons-
tituyen la diana terapéutica de fármacos, toxinas y neurotransmiso-

                                                                                               11
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14