Page 8 - 70_01
P. 8

J. TAMARGO MENÉNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    CANALES IÓNICOS: DEFINICIÓN Y FUNCIÓN

    La membrana celular es una barrera que separa dos medios acuo-
sos de distinta composición, el extracelular y el intracelular, regulan-
do su composición. Los iones son moléculas hidrofílicas inmiscibles
en los lípidos de la membrana y que para atravesarla requieren de
mecanismos específicos de transporte. En algunos casos, los iones
pasan a través de poros hidrofílicos denominados canales iónicos y,
en otros, se transportan a favor de su gradiente de concentración
uniéndose a proteínas transportadoras o carriers; ambos sistemas de
transporte son pasivos y, por tanto, no consumen energía. Otras
veces, el transporte iónico se realiza contra un gradiente electroquí-
mico, desde la zona más diluída a la más concentrada, utilizando
unas proteínas denominadas bombas iónicas. Esta forma de trans-
porte es activa y requiere el consumo de energía procedente del
metabolismo energético celular.

    Sin embargo, los canales iónicos no son simples poros acuosos
conductores, sino que desarrollan 3 funciones fundamentales (2,3):

    a) Permiten el flujo de iones a su través a una velocidad muy
superior a la de cualquier otro sistema biológico (108 iones/seg frente
a 103 iones/seg que mueve un transportador o una ATPasa con fun-
ción de bomba iónica). El flujo de iones que atraviesa cada canal
puede medirse como una corriente eléctrica, que puede producir
rápidos cambios en el potencial de membrana.

    b) Son capaces de discriminar qué iones pasan a su través, es
decir, que presentan selectividad iónica.

    c) En respuesta a un estímulo, las proteínas del canal son capa-
ces de adoptar diversos estados conformacionales. En general, existe
un estado conductor (estado abierto, que permite el paso de iones a
su través) y dos no-conductores (estados inactivo y de reposo). A
nivel del potencial de reposo celular, la probabilidad de apertura de
algunos canales es mínima, es decir, que sólo un reducido número
de canales puede abrirse al azar, pero sí pueden abrirse en respuesta
a un estímulo adecuado. La despolarización celular aumenta la pro-
babilidad de apertura del canal, pero si la despolarización se man-
tiene, la probabilidad de apertura disminuye como consecuencia del
proceso de inactivación iniciado simultáneamente por el de activa-

10
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13