Page 10 - 70_01
P. 10
J. TAMARGO MENÉNDEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
res que modulan la función celular. En esta presentación me referiré
solo a los Kv, ya que son en los que Robert McKinnon más ha
trabajado.
Canales de K+ voltaje-dependientes
A este grupo pertenecen los canales voltaje-dependientes (Kv1-4),
los ether-a-go-go (KCNH), los activados al aumentar la concentración
intracelular de Ca2+ (KCNM y KCNN) y los KvLQT (KCNQ). Estos
canales se activan durante la despolarización celular y, por su distin-
ta cinética de activación-inactivación, participan en las diferentes
fases de la repolarización del potencial de acción celular, modulando
la frecuencia y morfología del mismo. Los canales funcionales resul-
tan del ensamblaje entre 4 subunidades a y 4 ß, formando homo o
heterotetrámeros (7,9). Cuando el canal es un homotetrámero, las
cuatro subunidades a están codificadas por el mismo gen, mientras
que los heterotetrámeros están constituidos por productos de distin-
tos genes, pero siempre de la misma subfamilia. La homología de la
secuencia aminoacídica de los canales Kv en las regiones transmem-
brana es de aproximadamente un 40% entre las subunidades a de las
distintas subfamilias, mientras que dentro de cada subfamilia, Kv1-
4, es de un 70%.
Subunidad a. Es la unidad central del canal, ya que contiene el
poro conductor, el filtro de selectividad que permite el paso de K+
frente a otros cationes, el sensor de voltaje que controla los mecanis-
mos que regulan la cinética de apertura y cierre del canal y los
puntos de unión para los ligandos endógenos y fármacos. Presenta
6 segmentos que atraviesan la membrana (S1-S6) que se continúan
por extremos carboxi (C-) y amino (N)-terminales intracelulares (fi-
gura 1). El segmento S4, actúa como sensor de voltaje (9,10), mien-
tras que el lazo que une los segmentos S5 y S6 (segmento P) contie-
ne la secuencia TVGYG que determina la selectividad del poro para
el K+ (11). Los canales Kv contienen en el segmento S6 una secuen-
cia Pro-X-Pro (PXP, posiciones 473-475) capaz de producir la tor-
sión del mismo cerca de la superficie intracelular de la membrana,
lo que aumenta la entrada del vestíbulo interno del poro.
12