Page 11 - 70_01
P. 11
VOL. 70 (1), 9-31, 2004 ACTIVIDAD CELULAR
FIGURA 1. A) Representación clásica de las subunidades a y ß de un canal voltaje-
dependiente de K+. La subunidad a consta de 6 segmentos transmembrana (S1-S6) y
en su extremo N-terminal presenta la zona de tetramerización (T1). Las subunida-
des ß se disponen bien a nivel intracitoplasmático o en forma de un segmeno trans-
membrana. B) Topología del canal KvAP aislado del Aeropyrum pernix. Modificado
de Jiang y cols (20). C) Representación esquemática del movimiento de cargas a
través de la membrana que acompaña a la apertura (paso del estado de reposo al
abierto) de los canales voltaje-dependientes según el modelo convencional y el de
Gulbis y cols (39).
El poro iónico. El poro del canal está formado por el lazo que
une los segmentos S5 y S6, los segmentos S5 y S6 y la región pep-
tídica que une S4 y S5 (11,12). La boca interna del canal está forma-
do por el lazo que une los segmentos S4 y S5 y las regiones citoplas-
máticas de los segmentos S5 y S6, mientras que la boca externa la
forman la región P y la parte extracelular de los segmentos S5 y S6.
El segmento de unión de S4-S5 forma parte del poro interno y del
receptor para la partícula de inactivación.
En experimentos de mutagénesis dirigida, en los que se ha ana-
lizado la selectividad iónica, la cinética de activación-inactivación
13