Page 60 - 69_04
P. 60

C. AVENDAÑO        ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

contenían el mismo radical al que llamó etilo y dio el símbolo E (Figura
7).

Berzelius:         Liebig:
Éter : C4H10 + O;  Éter: E (radical etilo) + O
Alcohol: C2H6 + O  Alcohol: EO + H2O

                   Liebig y el radical etilo (E)

       Entre las muchas controversias de Liebig con los químicos de la
época destaca la mantenida con Dumas acerca de la composición del
alcohol y el éter, el cloral o la oxalamida. Ambos eran conscientes de la
necesidad de formular teorías generales para organizar la gran
cantidad de datos analíticos que empezaba a emerger, y de que
muchas de ellas serían erróneas. Liebig consideró a Dumas el dirigente
de la escuela francesa y que ésta estaba en contraposición a la que él
lideraba en conjunción con Berzelius. De hecho, a partir de 1830 ambos
tenían opiniones opuestas acerca de diversas cuestiones teóricas y
experimentales. En 1837 Liebig buscó una reconciliación científica con
Dumas y ambos se propusieron cooperar en el futuro. Sin embargo,
cuando Dumas hizo pública esta alianza en una nota a la Academia de
Ciencias de París titulada “Sur l`état actuel de la chimie organique”, en
vez de resolverse los problemas, ambos encontraron la reacción hostil de
muchos químicos orgánicos porque sus trabajos no eran suficientemente
considerados. Ante esta situación, Liebig impidió la publicación de dicha
nota en alemán y siguió luchando en solitario por sus teorías.

       En una publicación de 1835 sobre el acetaldehído, Liebig consideró
a este compuesto una combinación del hipotético radical C4H6. La
reacción del alcohol con el bromo o el iodo originó compuestos a los que
Regnault asignó la fórmula C4H6Br y C4H6I y, considerándo que
derivaban del mismo radical C4H6 “descubierto” por Liebig en el
acetaldehído, le llamó aldehído. Este radical fue rebautizado por Berzelius

74
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65