Page 64 - 69_04
P. 64
C. AVENDAÑO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Fue también Wöhler quien introdujo a Liebig en otro gran
descubrimiento. En 1837 le comunicó que había conseguido identificar
los constituyentes del ácido úrico (C5H4N4O3). Descomponiendo éste en
agua con peróxido de plomo como agente oxidante había aislado urea,
ácido carbónico y una sustancia cristalina incolora. Liebig determinó
inmediatamente la estructura de esta sustancia, la alantoína (C4H6N4O3).
Sobre la base de que los compuestos que poseían 4 elementos debían
O H Oxidación H 2N O H
HN N O N N
H
ON O O
H N N
H H
Ácido úrico Alantoína
Interpretación de Liebig:
C10H4N4O6 + Pb2O4 CO + O2 + 2PbO + 4Cy + 3H2O + Ur.
Ácido úrico Oxalato de plomo Alantoína Urea
formarse por la unión de compuestos binarios, Liebig interpretó que el
ácido úrico era un derivado de urea (Ur.) con un ácido desconocido
que contenía el radical del ácido oxálico (CO) combinado con cianógeno
(Cy) (Esquema 10).
ESQUEMA 10.- Interpretación de la estructura del ácido úrico
Posteriormente, ambos químicos estudiaron la reacción del ácido
úrico con ácido nítrico. En ácido nítrico diluido y amoníaco se producía
oxalurato amónico (C6H8N4O8). En ácido nítrico concentrado se
producían unos cristales solubles en agua de una sustancia que llamaron
aloxana (C8H8N4O10), y si había un exceso de amoníaco se producía la
sal amónica del ácido purpúrico, al que posteriormente denominaron
murexida (C12H12N10O8). Otras descomposiciones del ácido úrico
78