Page 57 - 69_04
P. 57

VOL. 69 (4),  RELEVANCIA DE LIEBIG EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA

los trabajos de Dumas con el alcohol, el éter y el cloruro de etilo, a los
que consideró combinaciones del etileno (denominado por entonces “gas
oleificante”: C2H4) con el agua o el ácido clorhídrico. Berzelius denominó
a este radical “eterina”, observando que podía también combinarse con el
amoníaco para dar un compuesto de carácter básico. Después del radical
benzoílo de Liebig y Wöhler, Dumas y Péligot encontraron el radical
cinamilo (C9H7O) y, finalmente, Bunsen pudo demostrar en 1837,

experimentando con compuestos de arsénico muy explosivos y
peligrosos, la existencia del radical cacodilo (C4H12As2), que se

comportaba como un radical divalente pero que podía también aislarse en
estado libre. Liebig y Dumas escribieron entonces un artículo
definiendo la química orgánica como la química de los radicales
compuestos. El camino quedaba abierto para identificar estos radicales y
clasificarlos, aunque la teoría de los radicales ya entonces no podía
resolver muchos problemas. En el esquema 7 se recogen las estructuras

propuestas en este período para algunos radicales orgánicos.

               C2H4                       2 C2H4 . H2O
              Etil en o            Éter (monohidrato de etileno)

      2 C2H4 . 2 H2O                 C2H4 . HCl
Alcohol (dihidrato de etileno)     Cloruro de etilo

C6H 5CO                   C9H 7O    C4H 12A s2
Benzoílo                 Cinamilo  Cacodilo

(CH3)2As-O-As(CH3)2 + 2 HCl             2 (CH3)2AsCl + H2O
    Óxido de cacodilo              Cloruro de cacodilo

ESQUEMA 7.- Formulación propuesta para algunos de los primitivos radicales orgánicos

                                                                  71
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62