Page 56 - 69_04
P. 56

C. AVENDAÑO                          ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

                    Justus Liebig

                 (ELrileabniggen, 1822)

                 Friedrich Ostwald
                    Dorpat, 1878

             Nobel de Química 1909

                  Arthur A. Noyes
                   (Leipzig, 1890)

                Roscoe G. Dickinson

                  (Cal Tech.,1920)

                                  Linus Pauling
                                (Cal Tech, 1925)
                           Nobel de Química 1954
                             Nobel de la Paz 1962

             Árbol “genealógico” desde Liebig hasta Pauling

       Fue en 1852 cuando Liebig vio desvanecer su entusiasmo como
profesor, empezó a rechazar nuevos estudiantes, y se dedicó cada vez más
a las aplicaciones de la química en la vida y a diversas actividades
literarias. La causa de este rechazo hay que buscarla en el agotamiento
que le habían producido las múltiples discusiones científicas en las que se
vio implicado. No puede olvidarse que fue alrededor de 1870 cuando
la química alcanzó un grado de madurez suficiente para establecerse
como una disciplina científica.

    4. LIEBIG Y LOS RADICALES ORGÁNICOS. LA CUESTIÓN
                           DEL ÉTER Y OTRAS TEORÍAS

       Además de otras contribuciones a la química orgánica, tales como
la introducción en 1834 de subíndices (en vez de índices) para agrupar
los símbolos de los átomos del mismo tipo en las fórmulas moleculares, o
el estudio de varias sustancias cloradas (como el cloral), Liebig participó
activamente en el desarrollo de la teoría de los radicales orgánicos.

       El primer radical orgánico fue descubierto en 1815 por Gay-Lussac.
Era el “radical cianuro” (CN-). Pero la mayor relevancia correspondió a

70
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61