Page 62 - 69_04
P. 62
C. AVENDAÑO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
benzoilamina, etc., estaban formados por este radical oxigenado Berzelius
calificó este estudio como el paso más importante realizado en la química
de las plantas.
Según Berzelius, los compuestos orgánicos obedecían a las
mismas leyes que los inorgánicos, con la única diferencia de que
aquéllos eran combinaciones binarias y éstos eran con frecuencia
ternarias o cuaternarias en las que había oxígeno combinado con un
radical que contenía generalmente carbono, hidrógeno y nitrógeno.
Los compuestos orgánicos podrían expresarse en fórmulas de tipo
(XYZ)+O-, en las que X corresponde a C, Y a H y Z a N. Buscando las
analogías entre los compuestos inorgánicos y orgánicos, si el ácido
sulfúrico por ejemplo era (SO3 + H2O), el ácido acético podía ser
[(C4H6)O3 + H2O] siendo el radical C4H6 el equivalente al azufre en el
ácido sulfúrico [9]. Los radicales eran “restos” no oxigenados. Por eso a
Berzelius, que llamaba a los radicales “seudoelementos”, no le agradó que
el oxígeno electronegativo estuviera incorporado en el radical benzoílo de
Liebig y Wöhler.
Liebig apuntaba el nacimiento de la química orgánica como
algo separado de la inorgánica en la Primera de sus Chemical
Letters: “Una nueva ciencia, inagotable como la vida misma, se nos
presenta, sobre la sólida base ya establecida de la química inorgánica.”
Según Liebig: “El radical forma la parte no alterable en una serie de
combinaciones, y se puede reemplazar en éstas por otros grupos más
sencillos; en sus combinaciones con un cuerpo sencillo, puede el último
ser separado y sustituido por un equivalente de otro cuerpo más
sencillo”.
Liebig se volvía más flexible a medida que reconocía que no había
ninguna teoría capaz de explicar satisfactoriamente la composición de la
materia orgánica y empezó a considerar que Berzelius, hasta entonces su
mentor, era demasiado inflexible para una perspectiva de futuro. Por ello,
a pesar de su enfrentamiento con Dumas, empezó a compartir con él la
convicción de que la química orgánica era mucho más compleja que la
inorgánica, y que requería nuevas reglas.
En 1836 Wöhler descubrió el modo de transformar la amigdalina
por destilación con manganeso y ácido sulfúrico en aceite de almendras
76