Page 55 - 69_04
P. 55
VOL. 69 (4), RELEVANCIA DE LIEBIG EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
sistema triangular de cinco bolas de cristal llenas de hidróxido potásico de
su Kaliapparat, que se fabricaba en el propio laboratorio.
Los cursos de Liebig, en los que el laboratorio tenía una gran
importancia, sirvieron de modelo para todos los laboratorios del mundo.
Uno de los alumnos en la U. de Giesen que se entusiasmó con las
lecciones de Liebig fue August Kekulé von Stradonitz (1829-1896). En
1857 éste propuso que el carbono era tetravalente, en 1858 publicó en los
Liebig’s Annalen der Chimie und Pharmacie un célebre trabajo acerca de
cómo los átomos de carbono pueden enlazarse unos con otros, y en 1865
propuso la idea de que el benceno tenía la estructura de un anillo.
Cuando en 1852 Liebig se trasladó a la Universidad de Munich
habían pasado por sus clases más de 700 estudiantes de química y de
farmacia, los cuales fueron mentores de importantes químicos entre los
que se encuentran algunos Premios Nobel (Figura 11) [8]. Uno de éstos
fue Linus Pauling, nacido en 1901en Portland, Oregón, fue Premio
Nobel de Química en 1954 y premio Nobel de la Paz en 1963. Su interés
por desentrañar la naturaleza del enlace químico derivó de los primeros
trabajos de F.W. Ostwald, acerca de la afinidad química. Ostwald, a su
vez, tuvo como supervisor a C. Schmidt, uno de los estudiantes de Liebig,
y siendo el director de Noyes, éste ofreció una beca a Pauling, aunque
finalmente fue Dickinson, uno de los estudiantes de Noyes, quien dirigió
la formación de Pauling (Figura 6). A Liebig y Pauling se debe en gran
parte el empuje que experimentó la investigación química en los siglos
XIX y XX, respectivamente.
69