Page 54 - 69_04
P. 54
C. AVENDAÑO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
FIGURA 7.- Laboratorio de Liebig según un grabado de la época
Como consecuencia de sus primitivos trabajos sobre los
fulminatos y los cianatos, Liebig dirigió su investigación durante la
década de 1820 a la Química Orgánica. Su amigo el farmacéutico de
Heidelberg Phillipp Geiger, con el que colaboró en la edición de la revista
Magazin für Pharmacie que pretendía la difusión de la ciencia
farmacéutica, le motivó a interesarse por los alcaloides. Al parecer, la
ayuda de Liebig fue decisiva en la expansión de la empresa Merck,
originalmente una farmacia de Darmstadt fundada en 1668, hacia la
producción industrial de alcaloides en esta década. La citada revista se
llamó desde 1832 Annalen der Pharmazie y, siendo Liebig su único
editor tras la muerte de Geiger, se hizo más química denominándose
Annalen der Chemie und Pharmazie. Geiger pretendía comprobar la
exactitud de las novedades que publicaban los químicos alemanes y
extranjeros y Liebig era el encargado de esta comprobación. Los Annalen
se convirtieron en lectura indispensable y fueron la voz de Liebig y sus
discípulos en todo el mundo. A cambio, se granjeó bastantes enemigos.
Dada la situación económica de los profesores de química de la
época, si cobraban poco a sus alumnos a fin de que su número fuera
suficiente, no lograban cubrir los grandes gastos necesarios para el
mantenimiento de los laboratorios, mientras que si aumentaban los
precios, el número de alumnos disminuía y sólo los de farmacia estaban
suficientemente motivados ante la perspectiva de ejercer como boticarios.
En consecuencia se optaba en general por tasas bajas, aulas abarrotadas y
algunas demostraciones prácticas en las conferencias. Algunos de
nosotros hemos conocido este tipo de enseñanza y debemos admitir que
aun hoy se justifican por razones económicas las deficiencias de muchas
enseñanzas prácticas. Pero Liebig también fue pionero en la tarea de
conseguir fondos gubernamentales, y en 1833 pudo unir su escuela
privada y su curso oficial de la universidad. Los primeros barracones
dieron paso a modernos laboratorios de química y de farmacia, que
pudieron instalarse con ayuda estatal. El laboratorio de química incluía
unas primitivas vitrinas de trabajo con salida de humos [7]. A estos
laboratorios acudían estudiantes de todo el mundo, siendo famoso el
68