Page 49 - 69_04
P. 49
VOL. 69 (4), RELEVANCIA DE LIEBIG EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
determinaciones volumétricas a la determinación directa del CO2 y del
agua por pesada tras su absorción y condensación.
Tras la introducción por Gay-Lussac del óxido de cobre como
oxidante en 1815, la técnica de Berzelius fue mejorada por Liebig en
sencillez, precio y fiabilidad, popularizando su famoso aparato, que era
definido en 1831 por su inventor como sigue: “No hay nada nuevo en ese
aparato, salvo su simplicidad y la total fiabilidad que permite”. Con estas
mejoras, Liebig podía realizar en una semana el trabajo que Berzelius
hubiera realizado en ocho meses. Otra de las aportaciones prácticas de
Liebig que ha llegado a nuestros laboratorios es el refrigerante que lleva
su nombre.
En 1830, Liebig publicó en alemán y en inglés, como hizo con casi
todos sus libros, un manual para estudiantes titulado “Instrucciones para
el Análisis de los Cuerpos Orgánicos”. En él utilizaba carbón mineral
como fuente de calor en vez de carbón vegetal o alcohol, el agua se
absorbía en una ampolla de cloruro cálcico anhidro, y el dióxido de
carbono en soluciones de hidróxido potásico situadas en botellas
dispuestas convenientemente. El oxígeno se determinaba por diferencia, y
el nitrógeno y otros elementos como el azufre, se determinaban por
separado. Si se exceptúa la fuente de calor, el método de Liebig está
vigente en la actualidad.
El método de análisis orgánico de Liebig, rápido y preciso, fue
el secreto de su éxito profesional pero, además, permitió que se
establecieran relaciones entre los compuestos orgánicos y se realizara
su posterior clasificación.
He aquí un párrafo extraído de la Primera de sus Chemical Letters
[4] acerca de la importancia de la balanza en la experimentación
química: “La gran diferencia entre la manera de actuar en la química y
en la filosofía de la naturaleza es que la una pesa y la otra mide. El
filósofo de la naturaleza ha aplicado sus medidas durante muchos siglos,
pero nosotros sólo llevamos cincuenta años intentando avanzar en
nuestros conocimientos a través de la pesada. Todos los grandes
descubrimientos químicos se deben a la balanza- ese instrumento
incomparable que da permanencia a todas las observaciones, disipa
63