Page 201 - 69_04
P. 201

VOL. 69 (4),  LA QUÍMICA AGRÍCOLA DE LIEBIG

químico-agrícola del suelo y de las funciones de cada una de las tres fases
heterogéneas que le integran: Sólida, líquida y gaseosa.

        La fase sólida, de enorme complejidad, esta conformada por
materiales inorgánicos y orgánicos; y entre estos hay microorganismos,
organismos vivos y restos vegetales en diversos grados de evolución, entre
ellos el humus, cada uno de los cuales realiza una función químico-agrícola
específica, complementaria de la biológica que realizan los microorganismos.
La fase líquida tiene una finalidad nutriente y de trasporte de nutrientes, y la
fase gaseosa es la base del mecanismo evolutivo de los materiales orgánicos
y está formada un aire empobrecido en oxígeno y enriquecido en CO2, que se
expulsa a la atmósfera.

        La parte húmica de la fase orgánica del suelo juega en el complejo
edáfico un variado número de funciones. Le dota de una estructura estable y
porosa que facilita el intercambio entre las fases sólida y líquida, mantiene la
temperatura del suelo y amortigua sus variaciones gracias al color negro,
incrementa la capacidad de retención de agua hasta llegar a ser veinte veces
el peso de los ácidos húmicos, estabiliza el pH mediante sus grupos de ácidos
débiles y básicos nitrogenados, tienen una capacidad de cambio catiónico,
entre tres y nueve veces superior a la de la arcilla, le dota de una capacidad
de cambio aniónico y de poder quelante, etc.

        Una parte, no pequeña, de todos estos fenómenos procede de la época
de Liebig, y aparece descrita en una obra de 1880 titulada “La Oficina de
Farmacia Española”, aunque entonces no se supieran interpretar.

        Abierto por Liebig este campo de estudio, se continuó después con
indiscutible éxito por un considerable número de investigadores europeos, de
los que buena parte fueron recopilados por nuestro compañero el Prof
González González durante su intervención en la Sesión conmemorativa del
centenario del nacimiento del Prof. Albareda celebrada el pasado año en esta
Real Academia.

        Pero en estos trabajos ya no eran sólo de Química Agrícola, sino de
una nueva disciplina nacida a su amparo y enriquecida con la Física, la

              51
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206