Page 197 - 69_04
P. 197

VOL. 69 (4),  LA QUÍMICA AGRÍCOLA DE LIEBIG

(1672), éste en su Tratado de Agricultura, amplían el valor del estiércol al
contenido de sus sales.

        Todas estas citas tienen hoy su justificación puesto que el estiércol
contiene nutrientes vegetales reutilizables, la sangre proteínas y por tanto
nitrógeno, y las habas, como leguminosas tienen la virtud de fijar el
nitrógeno del aire.

        Pocas decenas de años después de iniciada la Agricultura como
actividad económica del hombre sedentario, y pese a la baja población, se
observó que el suelo se agotaba y se hacía improductivo. Se recurrió entonces
a roturar nuevas tierras y aparecieron así los cultivos itinerantes.

        En el siglo XIX, con Liebig a la cabeza, se estudiaron muchas
cuestiones relacionadas con el crecimiento de las plantas y se buscó por vía
experimental la identidad de los principales nutrientes y la forma en que
podían ser más económicamente aportados. A lo largo del siglo se
incrementó considerablemente el número de nutrientes conocido, hasta
figurar entre ellos elementos tales como carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo, potasio, etc. Después, durante el siglo XX, se tuvo noticia
de la necesidad de micronutrientes, en cuantía de ppm o de ppb, como hierro,
flúor, cinc, cobre, manganeso, cromo, cobalto, etc, aunque con alguno de
ellos la planta actúe sólo como trasmisor a los animales, en especial para el
hombre, que los ingiere asociados a los tradicionales nutrientes de hidratos de
carbono, lípidos y proteínas.

        Pero no le fue fácil a Liebig que le aceptaran sus criterios. Mediado el
siglo XIX todavía el Bureau of Soils del Departamento de Agricultura de
USA, mantenía el criterio de que el suelo era una fuente inagotable de
recursos minerales para las plantas, si los cultivos estaban adecuadamente

dirigidos. Estimaba este Departamento que los buenos efectos de los
fertilizantes no se debían a su función nutriente, sino a que destruían
sustancias tóxicas del suelo, lo que por otra parte podía conseguirse por
rotación de cultivos.

              47
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202