Page 166 - 69_03
P. 166
P. GARCÍA BARRENO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
un gen con características de una nueva clase de proteína quinasa
involucrada en la modulación del tamaño y forma celulares. Se ha
sugerido que las repeticiones CGT son elementos esenciales cis-actuantes
para un acontecimiento de corte-y-empalme. Se ha determinado un
amplio rango de variantes alélicas caracterizadas por longitudes diferentes
de las repeticiones CGT. El análisis de grupos heterogéneos de pacientes
ha indicado una correlación inversa entre las longitudes de las
repeticiones y la edad de comienzo de la enfermedad, lo que es válido
para repeticiones cortas pero no para las de mayor longitud. La
inestabilidad meiótica del loci con repeticiones expandidas puede
conducir a la generación de variantes alélicas adicionales, incluidas
aquellas con mayores longitudes de la repetición. Tal expansión meiótica
puede ser la base de la denominada “anticipación”: mayor precocidad de
aparición de la enfermedad en las sucesivas generaciones. Así, individuos
que escapan a la presión de selección pueden tener descendencia con
incapacidad reproductora que tiende a controlar la prevalencia de
transportadores. Sin embargo, la meiosis puede también conducir a
contracciones de la repetición y. con ello, tener el efecto opuesto. Todo
ello indica que la dinámica poblacional de la carga mutacional y la
variabilidad de la expresión fenotípica del locus DM es compleja.
Las aberraciones en el metabolismo lipídico pueden conducir a
aterosclerosis coronaria prematura, enfermedad vascular periférica y
accidentes cerebrovasculares, y numerosa variantes génicas pueden
incrementar la vulnerabilidad a diabetes mellitus tipo 2. Por su parte, la
glicación de proteínas es uno de los principales mecanismos del
envejecimiento. Todo ello ha sido tratado por diferentes autores y sólo se
hará referencia a una forma recesiva, peculiar, de diabetes
insulinorresistente: la lipodistrofia generalizada congénita o síndrome de
Seip-Berardinelli. Esta enfermedad se caracteriza por una marcada atrofia
generalizada y por la agenesia o distrofia de tejido adiposo
metabólicamente activo; ello, con la presencia intercalada de pequeños
depósitos de grasa en las órbitas, palmas, plantas y regiones
periarticulares, donde la función mecánica es de particular importancia.
Además, el síndrome de Seip-Berardinelli incluye hiperinsulinemia,
hipertrigliceridemia, infiltración grasa en hígado y en bazo, retinopatía,
cardiomiopatía, angina cardiaca e infarto del miocardio, osteosclerosis y
74