Page 170 - 69_03
P. 170
P. GARCÍA BARRENO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
inactivación acarrearía un tempo acelerado del conjunto de las
mutaciones. Sin embargo existen pruebas de la existencia de robustos
mecanismos puntuales que previenen la expansión de células cancerosas
incipientes que albergan lesiones oncogénicas. Así, aunque los
mecanismos mutadores y de expansión clonal deben contribuir al
incremento de la frecuencia de cáncer en función de la edad, tales
mecanismos no han sido documentados en el contexto de tejidos
envejecidos y no proporcionan un principio unificador que explique la
distribución tisular y los perfiles proliferativos de la mayoría de los
cánceres en el adulto.
Cáncer hereditario y síndromes progeroides han señalado vías
clave en la supresión tumoral, y han conducido al descubrimiento de
genes estabilizadores del genoma que participan en las transacciones del
ADN, en el control puntual del ciclo celular y en el mantenimiento
estructural y en la segregación cromosómicas. Muchos de esos genes
codifican ADN-polimerasas y ADN-helicasas, y componentes básicos de
la maquinaria reparadora de ADN. La incidencia incrementada de cáncer
que se asocia con el noqueo del gen Helicasa Werner y los de otras
helicasas relacionadas tiene particular importancia para comprender la
relación entre envejecimiento, mantenimiento del genoma y cáncer. Sin
embargo no todos los carcinomas epiteliales, en especial el ejemplo
paradigmático del cáncer de colon, no exhiben la rúbrica MIN:
inestabilidad de microsatélites como resultado de la deficiencia en el
mecanismo de reparación de mutaciones, lo que exige implicar otros
mecanismos en la carcinogénesis epitelial del envejecimiento.
La ausencia de una concordancia completa entre las tasas de
mutación y los perfiles tumorales en el envejecimiento indican que la
función y/o la regulación génicas pueden ser afectadas por mecanismos
no estructurales. Uno de tal clase de mecanismos, denominados
epigenéticos, se ha demostrado que opera sobre los niveles de metilación
del ADN y de la estructura de la cromatina. Existen, cada vez más
pruebas, de que tales mecanismos epigenéticos modulan muchos genes
diferentes, dependiendo de la edad y de la clase de tejido. Se ha
demostrado que la hipermetilación de novo de islas ricas en CpG o
regiones ricas en el doblete citosina-guanina que anidan en promotores
78