Page 163 - 69_03
P. 163

VOL. 69 (3),  GENES VIEJOS

        Aunque la acción génica durante la morfogénesis y el desarrollo
puede tener consecuencias en el envejecimiento post-madurativo, los
gerontólogos se ocupan, en principio, de la modulación diferencial de las
tasas de envejecimiento post-madurativo que siguen al desarrollo normal.
La mayoría de los síndromes progeroides segmentarios eluden la
selección natural con lo que no satisfacen la teoría evolutiva de la acción
génica en el envejecimiento. La presencia de ciertos alelos o de algún
polimorfismo en los loci involucrados pudiera resultar en fenotipos que
escaparan a la fuerza de la selección natural; incluso ciertos alelos
antigeroides en tales loci pudieran contribuir al mantenimiento,
inusualmente robusto, de la estructura y función durante el
envejecimiento.

        Durante el proceso normal de envejecimiento, los cánceres son el
ejemplo fenotípico más obvio de la pérdida de estabilidad genómica
durante el envejecimiento, en el que está bien estudiado el incremento de
las frecuencias de mutaciones somáticas en linfocitos y células epiteliales
tubulares renales humanas. También, la acumulación de aductos no
reparados de ADN que interfieren con la transcripción en tipos celulares
post-replicativos como las neuronas. Por otro lado, el incremento
significativo en la prevalencia de productos trisómicos de la meiosis en
mujeres con edad superior a los 35 años es prueba fehaciente de que tanto
el ADN del linaje germinal como del linaje somático, es vulnerable
durante el envejecimiento; a lo que tampoco se escapa el ADN germinal
paterno.

                                                                                       71
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168