Page 15 - 69_03
P. 15
C. ALONSO BEDATE ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
décadas y aún en épocas no muy lejanas se pensara que esta codificación
no existía pues los conocimientos moleculares que teñíamos sobre la inter-
acción madre-embrión provenían de la embriología de los ovíparos. En
ellos toda la información necesaria y suficiente para el desarrollo reside en
el DNA y en la arquitectura celular. En la actualidad sabemos que esto no
es así. La madre no solo aporta al embrión los nutrientes necesarios para
su crecimiento sino que aporta señalizaciones moleculares que dirigen la
expresión diferencial de genes esenciales para que se produzca un proceso
normal de desarrollo.
Un ejemplo paradigmático, (dados los conocimientos actuales) de
información epigenética procedente de la madre (simbiótica) esencial para
el desarrollo cualitativo y eficaz del sistema nervioso durante la etapa em-
brionaria y que por lo mismo debe entenderse como integrante del pro-
grama de desarrollo del embrión es la función de la hormona T4 materna.
Esta hormona se trasvasa, en un determinado momento del desarrollo em-
brionario, de la madre al embrión por la placenta y se detecta en embrión
antes de que éste pueda expresar su propia T4. Puesto que esta hormona
regula la expresión de genes del embrión esenciales para su correcto desa-
rrollo, que anteriormente estaban silenciados, no se puede dudar que entra
a formar parte de la dinámica de desarrollo del embrión. En el embrión
existen en el momento de la transferencia de T4 de la madre al embrión
receptores proteicos para la hormona. Biológicamente hablando parece
poco congruente que existan receptores para la hormona y que no haya
producción de la hormona siendo necesaria para el desarrollo del sistema
nervioso. Pero sí es congruente este hecho si la hormona T4 está disponi-
ble desde otros fuentes. Si la T4 materna no existe o es baja en este preciso
momento del desarrollo la constitución del sistema nervioso del embrión
es deficitaria y anormal.
En principio no hay por qué pensar que este fenómeno de transfe-
rencia desde la madre de elementos esenciales para el desarrollo del em-
brión no ocurra en otros casos. Particularmente, en los primeros momentos
del desarrollo, y sobre todo en la implantación, hay un dialogo intenso en-
tre madre y embrión que permite que se activen ciertos genes del embrión
y que el desarrollo se lleve a cabo. Si esta lógica es correcta, es congruente
pensar que en el embrión, en los placentarios, pueden haberse eliminado
13