Page 12 - 69_03
P. 12

69 (3),  VISIÓN ONTOLÓGICA DEL EMBRIÓN HUMANO

        En la actualidad, manteniendo el carácter informativo del DNA
como molde para la síntesis de proteínas, se está creando una corriente de
opinión, restringida aún, que postula que el proceso de la morfogénesis se
desarrolla a través de un proceso de construcción, y aún mejor constitu-
ción de novedades, en el que para la formación del termino intervienen
sistemas informativos no codificados en la molécula de DNA, es decir en
el origen, y que actúan como señales emergentes y temporales necesarias
para establecer la direccionalidad de cada uno de los estadios del proceso

total. La información está contenida en la red de interacciones epistáticas y
epigenéticas del conjunto celular que incluye pero no está limitada al ge-
noma, según Brenner y Strohman. Dice este último autor que “el proceder
último de las realidades biológicas no está codificado en el DNA sino más
bien en la red epigenética de interrelaciones celulares que incluye pero no
esta limitado al genoma”. La verdadera dificultad de esta nueva concep-
ción nacía según Madox en poder entender la naturaleza de la información
contenida en un flujo de gradientes moleculares y en la interacción tempo-
ral entre molécula y células. Ya era difícil comprender que en una molécu-
la química se pudiera contener la información de necesaria para codificar
miles de moléculas. Cuanto mas es difícil comprender cómo una informa-
ción puede estar contenida en la temporalidad de un flujo molecular o en
interacciones celulares. No tenemos paradigma formal para entenderlo pe-

ro no tenemos mas remedio que aceptar este hecho, sobre todo cuando se

sospecha que distintos gradientes de unas mismas moléculas pueden con-
tener informaciones cualitativamente diferentes. De hecho, existe una falta

de entendimiento formal de las reglas que permiten a la célula diseñar
grandes y robustas redes informativas Así, se está generando en Biomedi-
cina un paradigma que propone que la herencia genética no constituye la
única herencia transmitida sino que se heredan algo mas que genes. Se
heredan estructuras celulares dinámicas que proporcionan robustez a los
sistemas. En concreto a través de las células germinales se heredan estruc-
turas que facilitan junto al DNA el comienzo de la especificidad de la au-

to-organización. Esta información es de tipo epigenético pleitrópico.

        En este nuevo paradigma de interpretación de los procesos de desa-
rrollo embrionario se postula la existencia de señales que emergen de la
interacción entre moléculas codificadas en el DNA, de la interacción de
moléculas no codificadas dado que gradientes de moléculas inorgánicas

10
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17