Page 11 - 69_03
P. 11

C. ALONSO BEDATE  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

cas de las proteínas podría ejercer una función biológica tan específica y
rectora como ser el marco de referencia de realidades complejas?.

        Los trabajos de los biólogos y químicos Boivin y Chargaff y los de
la escuela de los físicoquímicos Wilkins, Franklin y Pauling prepararon el
camino para la propuesta de Watson y Crick. De hecho, Chargaff habla del

DNA como una molécula con casi infinitas posibilidades de contener dife-
rentes informaciones en su secuencia de bases. Finalmente, Watson y

Crick en su famoso trabajo afirman que “no se nos escapa que la estructu-
ra del DNA debe cumplir la función de copia del material genético, o ma-
terial del cual se copian las estructuras que van a originar los seres vivos”.
Nació un dogma en Biología: El DNA codificaba, el RNA transportaba la
información leída en el DNA, las proteínas eran sintetizadas a partir de es-
ta información y los organismos se construían a partir de estas moléculas.
En realidad, todo el proceso de desarrollo se podía reducir a la construc-
ción de un edificio a partir de unos planos. Las complejidades surgían del
ensamblaje de los elementos codificados. El DNA se convertía en el ele-
mento rector de la morfogénesis y era de naturaleza material. Podíamos
decir que se había descubierto la “dínamis”. La realidad término estaba
como en imagen contenida en la realidad origen y se constituía por desci-
framiento y síntesis actualizada de lo que ya era como arquetipo. La capa-
cidad informativa contenida en el DNA se convertía entonces en el pro-
grama de desarrollo. Por lectura de ese programa y su ejecución se llegaba
a constituir el nuevo ser. La complejidad de la realidad termino estaba pre-

figurada en el sujeto origen. La realidad del término no estaba contenida
en el origen, como postulaba la hipótesis del homúnculo, pero sí estaba
contenida en uno de sus elementos, los ácidos nucleicos.

Aunque con una formulación mas apropiada a las realidades experimenta-
les, el DNA se convirtió para algunos en un homúnculo molecular. Este
concepto confería al DNA unas propiedades que nunca ha reclamado. Esta
nueva concepción, que substituía a la necesidad de invocar el principio vi-
tal para regir los procesos de desarrollo, serviría de base a muchos para
pensar que el DNA de los organismos contenía los elementos esenciales
de construcción de todo nuevo ser y que por tanto el origen tenía ya las ca-
racterísticas del término. A este DNA se le dio mas valor todavía: Era la
causa eficiente y final del término.

                  9
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16