Page 14 - 69_03
P. 14

69 (3),  VISIÓN ONTOLÓGICA DEL EMBRIÓN HUMANO

grupos celulares. Por esta razón postuló que “aún en el caso de que las in-
terrelaciones entre células se pudieran reducir analíticamente a activacio-
nes génicas, fácilmente se demostraría que son de otro orden de compleji-
dad”. Así, la constitución de un organismo es un proceso dinámico gene-
rado en parte por la emergencia de informaciones. Lo mas importante es

que estas informaciones no se producen hasta que están presentes los sis-
temas que interaccionan. Evidentemente esto implica que el desarrollo de

un individuo se lleva a cabo a través de un proceso funcional en continui-
dad en el que el sustrato biológico sobre el que se realizan las operaciones
permanece todo el tiempo del proceso biológico. Evidentemente que en
ningún momento del proceso hay ruptura del sustrato individual genético
pero eso no implica que durante ese proceso no aparezcan novedades con

cualidad óntica nueva.

        A partir del descubrimiento del fenómeno apoptótico (muerte celu-
lar) se ha puesto de manifiesto con más claridad la necesidad de invocar
interacciones celulares para la construcción de los sistemas homeostáticos.
La apoptosis controla la proliferación y la determinación (migración), la
proliferación y diferenciación (elección del destino celular), la prolifera-
ción sin diferenciación (renovación), la supervivencia y la muerte y por lo
que conocemos hasta el momento es esencial para la sinaptogénesis (neu-
ronas) y la selección del repertorio de receptores en linfocitos. La apopto-
sis es un proceso fisiológico indispensable para que se efectúe un desarro-
llo normal durante la metamorfosis del embrión. La apoptosis es un ejem-
plo paradigmático de fenómeno epistático y epigenético de carácter tem-
poral puesto que mientras que la ejecución del mismo es dependiente de la
expresión de genes, la puesta en marcha en el tiempo de ese proceso es
dependiente de nicho, es decir está activado o suprimido por señales pro-
cedentes de gradientes moleculares, de otras células o del entorno. La
apoptosis celular solo ocurre en un contexto que es quien determina que

ocurra o no. Un fallo en el contexto puede tener consecuencia fatales para

el organismo. La información genética informa el proceso, el nicho deter-
mina el cuando y el como de su ejecución.

        Existe en los placentarios otra fuente de información que tiene
grandes repercusiones en el proceso del desarrolla temprano y que tiene

carácter determinante: la madre. Es natural que hasta hace solamente unas

12
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19