Page 17 - 69_03
P. 17
C. ALONSO BEDATE ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
No veo tampoco por qué la filosofía procesual ha de demandar que
todos los elementos de un proceso deban tener las mismas valoraciones.
Obviamente, los distintos elementos de un proceso no pueden entenderse
sin referencia a un antes y un después. Por eso participan de un valor que
está definido por el proceso y por término. Pero participación no quiere
decir identidad a menos que el origen participara en totalidad del término
porque fuera causa eficiente y final de ese término. Desde un punto de vis-
ta biológico, no se puede hacer una afirmación de este tipo porque estaría
basado en un paradigma incompleto. Es evidente que el momento de la
fertilización del óvulo por el espermatozoide señala en el desarrollo em-
brionario un antes y un después con respecto a la constitución genética y
epigenética del óvulo y espermatozoide. De existir una arquitectura celular
y genética propia de óvulo o espermatozoide, el zigoto pasa a tener una
arquitectura celular polarizada y genéticamente diferente a la de las células
anteriores. Pero habrá que demostrar que porque así sea se haya de dar al
momento llamado “después” o post fertilización un valor tan trascendente
como el de ser humano con la dignidad de la persona puesto que única-
mente se puede decir que en ese momento comienza la constitución. Ten-
gamos en cuenta, además, un hecho importante. No se puede hablar de
momento al referirnos a la fecundación y constitución genética y arquitec-
tura celular del zigoto pues este momento se lleva a cabo en alrededor de
tres días. Si surge novedad en el momento de la fecundación y a esta no-
vedad se le da un valor especial ¿por qué no se puede aceptar que también
surjan novedades a lo largo del desarrollo con valoración especial?. ¿Por
qué la dotación genética nueva y el comienzo de una polarización identifi-
ca un valor y no otras situaciones del proceso?.
Es evidente que el zigoto es un ser humano e individual porque
cumple las características de ser, de ser humano y de ser individuo. Pero
es necesario no confundir ser, que es una cualidad óntica, con persona que
es también una cualidad óntica pero cualificada con pertenencia. El zigoto
humano es humano porque pertenece a la especie biológica humana. Pero
no todo lo que pertenece a la especie humana es persona-humana. El zigo-
to humano es individuo porque el zigoto es indiviso in se et diviso at qua-
libet alio. Pero no todo individuo porque sea ser e indiviso in acto se y
humano es persona. Siguiendo a Ricardo de San Víctor se podría decir que
el embrión temprano es una naturaleza mientras que la persona tiene una
15