Page 7 - 69_03
P. 7
Una visión ontológica del embrión humano:
¿Existen paradigmas plurales?
CARLOS ALONSO BEDATE S.J.
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC-UAM
En un artículo publicado en Science (1998) dice John Zimann que
"hace 50 años, cuando llegué al campo de las ciencias raramente se habla-
ba de temas éticos entre los científicos, no porque no existiesen tales
hechos o porque a los científicos no les interesaran los problemas éticos,
sino porque esos temas no entraban en el discurso ordinario del científi-
co". En la actualidad los temas éticos ocupan las primeras páginas de los
periódicos y promueven debates sin precedentes, que llegan a ser con fre-
cuencia promotores de violentos enfrentamientos ideológicos. Es verdad
que en general los presupuestos que generan tales discusiones están basa-
dos en situaciones y paradigmas divergentes, pero si examinásemos con
detenimiento los presupuestos veríamos que estos no son tan diferentes
como aparentan, sino que la toma de posturas estratégicas previas hace
que las discusiones no caminen por las sendas de la racionalidad dialogan-
te y deliberativa sino que se quiera mantener una situación confusa al
mismo tiempo que monolítica, llena con frecuencia de inseguridades y te-
mores.
Desde el momento en que el hombre empezó a hacerse preguntas
sobre el origen y evolución de las realidades presentes en el Universo, ha
tenido como obsesión dilucidar cuales son los mecanismos que pueden
explicar la existencia de las realidades vivas y no vivas y el por qué de la
existencia de las cosas y de la complejidad de los fenómenos que vemos.
Así, a lo largo de la historia del pensamiento humano se han desarrollado
fundamentalmente dos teorías para explicar el origen de los organismos
vivos y de su complejidad. Una de las teorías colocaba no solo el origen
del mundo en una realidad trascendente a las realidades mismas sino que
reclamaba que el ser óntico de cada una de esas realidades debía ser expli-
cado por la intencionalidad que esa realidad trascendente atribuía a cada
una de ellas: Las realidades dependen y son sustentadas en su ser por esa
realidad trascendente. La segunda teoría manifestaba que tanto la razón
5