Page 73 - 68_04
P. 73
VOL. 68 (1), 2002 URBANISMO Y SALUD PÚBLICA
impregnado de vapores pestilentes, su sutileza causaría mucho daño a sus
habitantes52. Pero estos propósitos chocaban con la realidad de unas masas
analfabetas, supersticiosas, muy vinculadas a la tradición, y que vivían bajo
el temor que seguía inspirando la Inquisición. Además, como la mayor parte
de las obras ilustradas francesas estaban incluidas en el Índice de libros
prohibidos, su adquisición debía hacerse en la clandestinidad. De otro lado,
el proceso de aprendizaje elemental se realizaba sobre la Cartilla -texto que
contenía básicamente los mandamientos de la Iglesia y los principales rezos-
; y las Universidades seguían anquilosadas en el sistema de enseñanza
escolástica medieval, pese a los intentos renovadores del sevillano Pablo de
Olavide, que fracasó porque se encontró con que no había profesores
preparados ni estudiantes que aceptaran el cambio.
Con todo, el avance alfabetizador fue muy notable, aunque de él
estuvieron relegadas casi por completo las mujeres, tanto las de los
campesinos y artesanos, que ayudaban a sus maridos en sus trabajos, como
las de los nobles y burgueses, que siguieron reducidas al ámbito del hogar,
según indica el siguiente texto:
"es bastante digno de admiración que, apenas entre mil señoras de
alta esfera haya algunas a quienes hayan enseñado a leer y entender con
perfección su lengua patricia, y a quienes han dado las instrucciones que
basten para formar juicios de los más fáciles libros escritos en su idioma
cómo habrá paciencia para oírles leer en voz alta una comedia o una novela
cuando es preciso que cualquier palabra, fuera de la vulgar locución, les
sirva de un notable embarazo? pero qué milagro será esto, si desde la niñez
abandonan de tal suerte su instrucción, que ni aún a deletrear las enseñaron,
y después se imposibilitan de aprender en toda su vida otra cosa que inútiles
bagatelas?"53
52 Cfr,P.Voltes, op.cit., p.142. Cfr, también García Mercadal (op.cit., Vol.V, p.59) donde
un viajero anónimo se escandaliza de que la Facultad de Medicina se revolviera contra
Esquilache argumentando que "el aire de Madrid era demasiado vivo para mantener una tan
gran limpieza y que la salud de los castellanos dependía de esa infección y de esa
corrupción".
53 El Pensador Matritense. Discursos críticos sobre todos los asuntos que comprehende
la sociedad civil, Madrid, 1762-1767 (cit. en M? V. López Cordón y J.U. Martínez Carreras:
Análisis y Comentarios de textos históricos, II, Edad Moderna y Contemporánea, Ed.
181