Page 116 - 68_04
P. 116

ÁNGEL DEL VALLE NIETO  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

boticario: <<el que vende las drogas y medicinas, y por razón de tenerlas
en botes le llamamos boticario>>.

      Pero no demos por terminado este capítulo sin recoger el empleo del
término lenitivo (*) referido a la posible acción intestinal de algunas de las
cosas cenadas por Sancho (P. I: Cap. XX).

      IV. La Pre-Ordenación farmacéutica.

      En el que se asombrará el curioso lector de la íntima, estrecha y
nunca imaginada relación del yelmo de Mambrino con la inicial e inci-
piente Ordenación Farmacéutica.

      Pasada la simulada aventura de los batanes y las pláticas que entre
lance y lance mantenían sobre el valor y los salarios con todo el aluvión de
consejos que el caso requería, vieron un hombre sobre un asno que traía en
la cabeza una bacía de barbero que Don Quijote identifica, nada más verla,
con el yelmo de Mambrino y que permite a don Miguel de Cervantes un
esbozo, elemental pero a la vez genial, de lo que luego sería, con el correr
de los siglos, la Ordenación Farmacéutica en todos los territorios del
Sistema Imperial de Salud. Veámoslo:

      Es, pues, el caso que el yelmo y el caballo y el caballero que Don
Quijote veía era esto: que en aquel contorno había dos lugares, el uno tan
pequeño, que ni tenía botica ni barbero y, el otro, que estaba junto a él,
sí; y así, el barbero del mayor servía al menor, en el cual tuvo necesidad
un enfermo de sangrarse, y otro de hacerse la barba, para lo cual venía el
barbero y traía una bacía de azófar (*). ( P. I: Cap. XXI).

      Y de la misma manera que se desplazaba el barbero, intuye Cidi
Hamete Boticaril basándose en la obra Estudios demográficos y farmacéu-
ticos en los desiertos de la Arabia Feliz, lo haría el boticario, bien para
llevar las medicinas pertinentes, bien para proveer y reponer de ellas al
más que probable botiquín que tuviese establecido en el pueblo menor, por
lo que no solamente estarían reguladas las boticas en función del mayor o
menor número de habitantes de un pueblo, si no los propios botiquines.

40
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121