Page 114 - 68_04
P. 114
ÁNGEL DEL VALLE NIETO ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
cuajada por un copiosísimo ejército... de carneros entre los que Don Quijo-
te distinguía a los más brillantes paladines de la andante caballería y a
cuyos perdedores no dudó en ayudar alanceando a las ovejas del escua-
drón contrario, recibiendo a cambio tal cantidad de piedras que no tuvo
más remedio que sacar la alcuza y comenzar a echar licor en el estómago;
aunque una última peladilla de río, diestramente dirigida, hizo pedazos la
alcuza llevándose de camino tres o cuatro dientes y muelas y machucán-
dole dos dedos de la mano. (P. I: Cap. XVIII).
Los pastores le dieron por muerto y Sancho le hablaba y le curaba,
tan de cerca, que llegó a recibir en sus barbas cuanto dentro de sí tenía
Don Quijote pues ya había obrado el bálsamo en su estómago para desgra-
cia del compasivo escudero.
Después de tanto vómito y, ya repuestos, se interesó Don Quijote por
el contenido de las alforjas de Sancho. Como no las llevaba, -¡pecador de
él!-, el escudero sugirió humildemente a su amo comer las hierbas de los
prados que Don Quijote debía conocer como todo buen caballero andante
que se preciase de serlo. Mas nuestro héroe prefería y tomara en esta oca-
sión con más aína un cuartal de pan o una hogaza o dos cabezas de sar-
dinas arenques, que cuantas yerbas describe el Dioscórides, aunque fuera
el ilustrado por el doctor Laguna . (P. I: Cap. XVIII).
Detengámonos a considerar, muy brevemente, estas dos figuras de la
Ciencia. Dioscórides nació en Sicilia durante el siglo I a. de C. Fue médico
militar y viajó incansablemente por todo el Imperio Romano. Incorporado
a las legiones, recogió y clasificó plantas de acuerdo con sus propiedades
medicinales, llegando a ser el farmacólogo más importante de su época.
Sus trabajos los recopiló en De Re Médica. (Materia médica) (9) y su in-
fluencia resultó decisiva durante muchos siglos en la ciencia europea y
para los expertos en Farmacopea, hasta el punto de que ningún autor fue
tan comentado como él (10). Y fue precisamente Andrés Laguna su co-
mentarista más importante, hasta el punto de que su labor con la obra de
Dioscórides ha marcado una profunda influencia en la Botánica y Farma-
cia Españolas, ya que el Dioscórides de Laguna sirvió como libro prefe-
rente de estudio durante siglos. (10).
38