Page 28 - 68_03
P. 28
B. SANZ PÉREZ ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
guínea, en cuanto a la pequeña o pulmonar, no faltan quienes como Ma-
riscal...., creen que su descubrimiento fue el de la circulación sanguínea
total”. Y añade “Asimismo hay que hacer constar que no solo en la Chis-
tianismi restitutio insertó el descubrimiento, sino que en 1541 ya lo expo-
ne en el diálogo De trinitate divina..”.
5. El Syruporum o Libro de los jarabes
El Syruporum universia ratio lo escribió Servet, como se dice más
atrás, en París en 1537, el mismo año en que se matriculó en la Facultad
de Medicina; tenía entonces 25 años. Ocho años más tarde aparece otra
edición en Venecia (1545), a la que le siguen las tres ediciones de Lyon
de 1546, 1547 y 1548 y la 2ª de Venecia (1548).
En la obra se distinguen dos partes claramente distintas: La primera,
dedicada a la concoctio o digestión y la segunda que trata de los jarabes y
que sigue la doctrina galénica imperante en toda la Edad Media.
Llama poderosamente la atención que en las palabras iniciales a los
lectores niegue su autoría de la Apología contra Leonardo Fuchs, escrita
unos meses antes en defensa de su maestro y amigo Sinforiano Champier,
que era un galenista convencido y rechazaba la autoridad de los médicos
árabes. Afirma Servet que él no es aquel a quien Champier pintó en la
Apología contra Fuchs, con lo que parece que intenta cargar dicha autoría
al propio Champier. ¿Por qué lo hace? Hasta la fecha nadie ha encontrado
una explicación convincente.
Desde las primeras líneas Servet se muestra, además de ferviente ad-
mirador del saber hipocrático y galénico, decidido partidario de los jara-
bes; afirma: “Defenderé que los jarabes o brebajes dulces preparatorios
son sumamente útiles, no solo por la ayuda que prestan a la concocción,
sino por otros muchos usos”.
Creo llegado el momento de advertir que, a pesar de su título, Syru-
porum o De los jarabes, la mayor parte de la obra se refiere a la digestión
o concoctio. Este concepto constituye el tema fundamental. Al éxito de la
obra contribuyeron, sin duda alguna, tal y como afirma su traductora Gó-
mez Rabal, los remedios o medicamentos que incluye y los detalles que
26