Page 26 - 68_03
P. 26
B. SANZ PÉREZ ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
Otra innovación de Paré, acogida inicialmente con cierto recelo, fue la
ligadura de las grandes arterias, en vez de su cauterización con planchas
de hierro al rojo vivo, para evitar hemorragias en la amputación de miem-
bros. Fue también el primero en operar hernias inguinales sin castrar al
mismo tiempo al paciente. Asimismo realizó por primera vez implantes
dentarios y fue un obstetra destacado. Contrariamente a muchos cirujanos
de su tiempo solo hacía uso de la cirugía cuando era absolutamente nece-
saria.
Andries van Wesel o Andreas Vesalius (1514-1564) fue un médico
flamenco que revolucionó el estudio de la Biología y la práctica de la me-
dicina por la meticulosidad con que describía la anatomía humana y ani-
mal. De 1529 a 1533 estudió humanidades en la Universidad de Lovaina,
de donde pasó a la de París hasta 1536. Allí aprendió disección animal,
bajo la dirección de dos famosos anatomistas: Jacobus Sylvius y Quinte-
rius Andernachus. Tuvo igualmente la oportunidad de practicar la disec-
ción con cadáveres humanos. Al declararse la guerra entre Francia y Es-
paña. Vesalio volvió a su patria y después marchó a Padua (Italia) en cuya
universidad alcanzó el título de doctor en medicina y en donde fue nom-
brado profesor ayudante de cirugía, con la obligación de enseñar prácticas
de disección.
En 1540, encontrándose en Bolonia y convencido de los fallos de la
anatomía galénica, decide escribir un texto de anatomía humana profusa-
mente ilustrado y basado en las múltiples disecciones que había realizado.
Lo tituló De humani corporis fabrica libri septem (Los siete libros de la
estructura del cuerpo humano) pero se llamó corrientemente Fábrica; se
imprimió en Basilea en 1543. la Fabrica es la descripción más detallada y
extensa del cuerpo humano escrita hasta entonces; introduce una nueva
terminología anatómica y tanto los grabados como la organización de la
obra alcanzan una perfección nunca lograda hasta entonces.
A principios de 1543 Vesalio presentó su libro al emperador Carlos
quien lo nombró médico de la corte. Contaba entonces 28 años. Después
de muerto el emperador, que le había asignado una pensión vitalicia y el
título de conde, siguió al servicio de su hijo Felipe II y trasladó su resi-
dencia a Madrid. Murió en la isla de Zakinto (Grecia) en 1564 al regreso
de una peregrinación a los Santos lugares.
24