Page 22 - 68_03
P. 22
B. SANZ PÉREZ ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
(1997) y las publicaciones de Castro y Calvo (1932), Solsona (1988) y
Barón (1970), de donde proceden muchos de los datos que aquí se expo-
nen.
4.2 Médico renacentista
Firmando como Michaele Villanovana, Miguel Servet publica en
Lyon en 1536, esto es, antes de cursar medicina en París su apología co-
ntra Leonardo Fucsium (In Leonardum Fucsium Apología defensio apo-
logetica pro Symphoriano Campegio). Se trata de una defensa de su
maestro y amigo Symphorien Champier, médico de gran prestigio, funda-
dor del Colegio de Medicina de Lyon que vivió en el último cuarto del
siglo XV y primer tercio del XVI. Muy posiblemente la amistad de Servet
con Champier se inició en la editorial de los hermanos Treschsel, donde
aquél trabajó como corrector de pruebas y en la que se daban cita nume-
rosos eruditos e intelectuales lioneses.
Como muchos de los médicos de su época Leonhard Fuchs o Fucsium
(1501-1566), fue un gran conocedor de la Botánica. Bávaro de nacimiento
recibió una educación profundamente católica y humanista; no obstante,
se convertiría después al protestantismo. Su libro Historia Stirpium Co-
mentarii, publicado en 1542, antes del ataque de Servet, ocupaba un lugar
destacado en el desarrollo de la Historia Natural, no solo por sus excelen-
tes descripciones de las distintas especies florales que incluye y por la
elegancia y fidelidad de sus dibujos, sino también por el glosario que las
acompaña. Aunque como profesor de la Facultad de Medicina de Tubinga
estaba interesado principalmente en las propiedades medicinales de las
plantas, su Botánica es una excelente guía para la preparación de herba-
rios y la recolección de plantas. Buen conocedor del griego y del latín, fue
un gran observador de la naturaleza. Como reconocimiento a sus contri-
buciones botánicas se creó el género Fucsia que comprende unas 100
especies de arbustos y árboles que crecen principalmente en América
Central y del Sur y en Nueva Zelanda.
Sinforiano Champier era también un médico con grandes conoci-
mientos humanísticos pero, como científico, no puede compararse con
Fuchs. Sin embargo, Servet que era por entonces, además de amigo, es-
20