Page 35 - 67_03
P. 35

VOL. 67, (3) 2001  EVALUACIONES PARA LOS MEDICAMENTOS

gasto sanitario se suele abordar mediante controles de prescripción o
haciendo uso del poder de monopsonio o de único comprador que tiene la
Administración Pública para decidir hasta qué precio o qué clases de
indicaciones se financian públicamente.

        Sin embargo, en la mayoría de los países existe una intervención
que actúa en la fase de fijación del precio de los medicamentos. A esta
intervención se la denomina, en Economía, regulación del monopolio.
Con esta actividad se pretende que el precio del fármaco sea más bajo que
el que existiría en ausencia de regulación. Este menor precio tiene por
objetivo, en un sentido amplio, facilitar el acceso de la población a los
medicamentos –facilitar un mayor consumo a menores precios-, a la vez
que reducir el importe de la factura pagada por la administración pública
al financiar el reembolso de dichos productos.

        No hay una forma única, comúnmente aceptada en los países
europeos, para establecer la cifra del precio; de hecho, la directiva de la
transparencia señala que los estados miembros son quienes tienen esa
capacidad, pero han de practicarla de forma transparente mostrando
claramente los criterios utilizados. Generalmente, se consideran uno o
varios criterios: la comparación con los costes de similares productos
(Francia); los precios del mismo producto en otros países (Portugal,
Austria, Italia); el control de beneficios de los laboratorios (Reino Unido);
la evaluación económica como refuerzo o complemento de otros criterios
(Reino Unido, Holanda, Portugal, Noruega, Suecia); costes de producción
y otros costes y criterios (España).

        El criterio de la evaluación económica añade una nueva
información que forma parte de los elementos examinados por las
administraciones públicas encargadas de establecer el precio. Los estudios
de evaluación económica comparan la efectividad –o eficacia, en ausencia
de datos derivados de las condiciones de uso del fármaco en la práctica
real- de un medicamento respecto a la conseguida por otro u otros
alternativos, y miden los costes derivados de ambas opciones sanitarias.
Si el precio de un medicamento es muy elevado en comparación con la
opción alternativa, siendo los efectos sobre la salud similares, la
evaluación económica calificará como menos eficiente al fármaco más
caro.

                   9
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40