Page 39 - 67_03
P. 39
VOL. 67, (3) 2001 EVALUACIONES PARA LOS MEDICAMENTOS
este criterio general admite otras consideraciones y matices que
completan el proceso de adopción de las decisiones.
Los propios laboratorios farmacéuticos son una parte integrante de
los procesos de fijación del precio del producto y de la negociación
referida a la financiación pública de los medicamentos. En su calidad de
participantes en esos procesos pueden apoyarse en los resultados de la
evaluación económica y mostrar la posición relativa de sus productos en
el contexto farmacéutico. Además de esta posiboidad, los laboratorios
pueden emplear el criterio de la evaluación económica como un
instrumento adicional para establecer sus políticas de I+D (orientando la
investigación hacia áreas terapéuticas donde los márgenes de eficiencia
son más elevados; por ejemplo, al haber unos pocos producots con altos
costes por efecto). También para las políticas de comercialización de sus
productos (al ofrecer una información adicional a los potenciales
clientes), e incluso para otras decisiones relacionadas con la vinculación a
otras empresas del sector mediante alianzas, licencias, fusiones,
adquisiciones, etc., al disponer de mediciones de la eficiencia de los
productos de otras compañías que pueden complementar con esa cualidad
la oferta de los propios.
LA OPINIÓN DE LOS AGENTES DEL SISTEMA SANITARIO POR LA EFICIENCIA
La introducción de un criterio adicional para la adopción de
decisiones en torno a los medicamentos requiere un conjunto de
condiciones para que pueda ser empleado por parte de los agentes
involucrados. Podría decirse que la introducción del criterio de la
evaluación económica representa un cambio cultura, -al traspasar el
contexto semántico anteriormente señalado- similar al que en su día se
adoptó con el empleo de los ensayos clínicos, y al de la nueva corriente en
la medicina basada en la evidencia. No obstante, al haber más
participantes en el contexto de las decisiones sociales relacionadas con los
medicamentos, el alcance de la forma de trabajo palnteada por la
evaluación económica es incluso mayor.
En este orden de ideas, se ha intentado analizar si la medición de
la eficiencia preocupa a los diferentes agentes sanitarios, si ven en este
instrumento una ayuda para la adopción de sus decisiones y, en caso
13