Page 40 - 67_03
P. 40
FERNANDO ANTOÑANZAS ANAL. REAL ACAD. FARM.
contrario, averiguar cuales serían las barreras e incentivos que sería
necesario remover e introducir, respectivamente, para potenciar el empleo
del nuevo criterio. Varios investigadores europeos han llevado a cabo la
tarea planteda en diversos ámbitos de decisión y lugares geográficos. Sus
resultados pueden consultarse en el libro editado por Von Schulenburg
(16).
En España, se ha extendido el análisis al conjunto d elas partes que
intervienen directa o indirectamente en el consumo de fármacos de los
pacientes –estos últimos quedan excluidos por necesitar la prescripción
indicada por el médico, y carecer de la soberanía para su consumo, en la
mayoría de las situaciones-. Con el patrocinio del proyecto FIS 98/1543
se ha desarrollado esta trea durante los dos últimos años. Seguidamente,
se detallan, de fomra resumida, los métodos y resultados más
representativos que puden ser muy orientadores para conocer la madurez
que tiene esta forma de trabajo entre los agentes sanitarios. Otros
componentes de la investigación pueden encontrarse en Juárez y
Antoñanzas (17).
La muestra
Para acceder a los agentes sanitarios involucrados en la adopción
de decisiones relacionadas con los medicamentos –y también con otras
tecnologías sanitarias, ya aque los objetivos del estudio eran más amplios-
se han clasificacod en varios grupos dependiendo de su ámbito de trabajo:
funcionarios de la Dirección General de Farmacia, representantes del
grupo de trabajo del Consejo Interterritorial de Salud para la evaluación
de tecnologías sanitarias, gerentes de atención primaria y especializadas,
farmacéuticos y médicos de ambas clases de atención, además de algunos
representantes de la industria farmacéutica.
Para seleccionar a los entrevistados se recurrió a las respectivas
asociaciones profesionales, que facilitaron las direcciones de los médicos
y farmacéuticos, y a las subdirecciones de atención primaria y
especializada del INSALUD. No se empleó ninguna estratificación en la
muestra sino que se aplicó, cuando fue preciso, el criterio de accesibilidad
geográfica para celebrar reuniones (aprovechando la asistencia de los
entrevistados a congresos, cursos o reuniones de trabajo) o bien se intentó
14