Page 8 - 67_02
P. 8
A. GARCÍA SACRISTÁN ANAL. REAL ACAD. FARM.
del músculo liso trabecular dilata los espacios lacunares, que se rellenan
de sangre, lo cual motiva el aumento del tamaño del pene. La presión
arterial que se transmite a través de las arterias peneanas dilatadas hace
que las paredes trabeculares se expandan contra la túnica albugínea (8,
14). El estiramiento de las vénulas que drenan los cuerpos cavernosos,
debido al aumento de volumen del pene, aumenta su longitud a la vez que
disminuye su diámetro, generando un gran aumento en la resistencia al
paso del flujo. Por tanto, se reduce el retorno venoso y se aumenta la
presión en el espacio lacunar, causando la rigidez del pene. El aumento en
la resistencia en el flujo de salida como resultado de la expansión de las
paredes trabeculares y la túnica albugínea se conoce como el mecanismo
veno-oclusivo del cuerpo cavernoso (14). Tanto en modelos de
experimentación con animales como en el hombre (15), la relajación del
músculo trabecular (activación del mecanismo veno-oclusivo), hace que
la resistencia al flujo de salida aumente del orden de 100 veces cuando se
compara con la resistencia al flujo de salida en el estado de contracción
del músculo trabecular. En el hombre, una vez que la erección se ha
establecido, solamente se necesitan entre 1 y 3 ml/minuto para mantener
la erección.
ÓXIDO NÍTRICO
En 1980, Furchgott y Zawadzki (16), observaron en aorta de
conejo, que la vasodilatación in vitro producida por la acetilcolina
desaparece cuando los vasos sanguíneos no tienen endotelio, hecho que
supuso una revoluación en la fisiología cardiovascular. La acetilcolina
produce relajación vascular mediante la activación de receptores
muscarínicos localizados en las células endoteliales y la liberación de
substancias endoteliales que actúan sobre el músculo liso subyacente,
aceptándose que en el endotelio vascular existe un factor relajante
derivado del endotelio (EDRF) con acción vasodilatadora (17).
Comprobándose que el endotelio determina la relajación y contracción de
una gran variedad de lechos vasculares frente a distintos tipos de
estímulos vasoactivos (18, 19).
Diferentes estudios establecieron la idea de que el endotelio
vascular, que forma parte de la capa íntima de los vasos sanguíneos y que
6