Page 11 - 67_02
P. 11
VOL. 67, (2) 2001 ÓXIDO NÍTRICO Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL
El papel del NO como neurotransmisor anterógrado ha sido
claramente demostrado en el sistema nervioso periférico. En este caso, la
señal que activa la nNOS es la despolarización y la consiguiente entrada
del calcio que se produce en las terminaciones sinápticas. En el tubo
digestivo, por ejemplo, un alto porcentaje de neuronas intramurales son
de tipo nitrérgico y su despolarización por estimulación eléctrica produce
una relajación del músculo liso, que desaparece si se impide la síntesis o
el efecto del NO. Esta producción de NO juega un papel fundamental en
la peristalsis. Los ratones en los que se ha anulado la función del gen de la
nNOS presentan una gran dilatación del estómago debida a una
hipertrofia por contracción del píloro. Asimismo, los niños que presentan
estenosis pilórica congénita carecen de neuronas nitrérgicas en el plexo
mientérico. También se ha demostrado la existencia de neuronas
nitrérgicas en el plexo pélvico, cuyas prolongaciones rodean los cuerpos
cavernosos del pene, siendo el NO necesario para la erección (33, 34, 35).
En muchos otros órganos con músculo liso (tráquea, uréter, uretra, vasos
sanguíneos, etc. ) existen plexos de fibras nitrérgicas que al despolarizarse
producen NO, y éste a su vez difunde al músculo liso subyacente,
aumentando la concentración de GMPc y produciendo relajación (33, 36,
37).
En el sistema nervioso central, la estimulación de los receptores de
glutamato de tipo NMDA produce entrada de calcio en dendritas y somas
con la consiguiente activación de la NOS en las neuronas nitrérgicas. En
estos casos, el NO producido difundirá alrededor de las dendritas y el
soma de la célula activada pudiendo actuar como mensajero retrógado.
Este mensaje retrógado no es inespecífico, ya que el NO sólo podrá actuar
sobre aquellas aferentes que contengan guanilato ciclasa. No se conoce
muy bien que consecuencias tiene el aumento de GMPc en las neuronas,
pero mediante activación de quinasas y fosfatasas de GMPc regula los
niveles de fosforilación de distintas proteínas, lo que puede tener
consecuencias tan diversas como modificar la apertura de canales iónicos,
controlar la liberación de neurotransmisores o regular la expresión génica
de la célula (38).
La distribución de las neuronas nitrérgicas en el cerebro es muy
heterogénea. Constituyen el 1%-2% de las neuronas de la corteza
cerebral, donde están muy relacionadas con los vasos sanguíneos y
9