Page 10 - 67_02
P. 10
A. GARCÍA SACRISTÁN ANAL. REAL ACAD. FARM.
eNOS se expresan de forma permanente (constitutiva), y requieren para
su activación de complejos Ca2+-calmodulina formados al aumentar la
concentración intracitosólica de Ca2+. La isoforma iNOS, independiente
de Ca2+, solo se expresa cuando las células reciben un estímulo inducto.
Esta isoforma está permanentemente unida a calmodulina y la producción
de NO se mantiene de forma continua siempre que la enzima esté
expresada. La gran producción de NO que conlleva la expresión iNOS
produce efectos tóxicos que contribuyen a la destrucción de
microorganismos o células tumorales, y es un eficaz mecanismo de
defensa, pero eventualmente puede causar también daño en los tejidos
sanos (30).
Recientemente se ha propuesto que la producción de NO estaría
también mediada por una NOS mitocondrial, localizada en la membrana
interna de las mitocondrias, con participación tanto en la regulación de la
incorporación de O2 por los tejidos, como de la toxicidad de los radicales
libres. La relación entre NO y O2 podría modular la actividad del
complejo citocromo oxidasa, responsable de la cadena respiratoria.
Diversos estudios han confirmado la acción del NO en el sistema
nervioso central y periférico, así como la presencia de la NOS en
numerosas fibras nerviosas (31, 32). La presencia de NO en el sistema
nervioso plantea la necesidad de revisar el concepto tradicional de
neurotransmisión. El NO se sintetiza en algunas neuronas, produce
efectos funcionales sobre otras, ejerciendo una función de mensajero
intercelular y, sin embargo, no cumple muchos de los requisitos exigidos
a una substancia para considerarla un neurotransmisor. Así, el NO no se
almacena en vesículas ni se libera por exocitosis, sino que una vez
sintetizado se difunde en la zona próxima. Esto implica que al contrario
que otros neurotransmisores, carece de direccionalidad, y puede actuar
tanto sobre las neuronas postsinápticas como sobre las presinápticas, es
decir puede ser un mensajero anterógrado o retrógrado. Asimismo, no
actúa a través de receptores de membrana, sino que penetra en las células
próximas, afectando directamente a las proteínas diana. Otra diferencia es
que no existe ningún mecanismo específico de recaptación o de
degradación enzimática del transmisor, cuya acción termina debido a su
rápida oxidación espontánea.
8