Page 3 - 67_02
P. 3
Anal. Real Acad. Farm. 2001, 67:
Doctrina
Óxido nítrico y disfunción eréctil*
ALBINO GARCÍA SACRISTÁN
Catedrático de Fisiología.- Universidad Complutense.
Académico Correspondiente
RESUMEN
La erección es la consecuencia de modificaciones de la irrigación de los cuerpos
cavernosos del pene bajo el control de los nervios vasomotores, aumentando el flujo
arterial y reduciendo la evacuación venosa, lo cual tiene como resultado la distensión de
los cuerpos cavernosos. En este proceso intervienen mecanismos complejos que
requieren la integridad anatómica, tanto vascular como nerviosa, así como también la
acción coordinada de diversos neurotransmisores y neuromoduladores.
La erección peneana es iniciada por estimulación parasimpática que motiva la
liberación de óxido nítrico de las terminaciones nerviosas y del endotelio vascular. El
óxido nítrico relaja el músculo liso de las arterias y de las trabéculas de los espacios
lacunares de los cuerpos cavernosos, a través de la activación de la guanilato ciclasa que
incrementa los niveles de GMPc, lo que favorece la apertura de los canales de K+ que
provocan una hiperpolarización y relajación de estas estructuras.
La erección depende de una compleja interacción de factores psicológicos,
neurológicos, vasculares y endocrinos. La alteración de cualquiera de estos factores
puede originar disfunción eréctil, aunque esta disfunción se debe fundamentalmente a la
incapacidad del músculo liso trabecular y vascular para relajarse adecuadamente.
Palabras clave: Erección.- Óxido nítrico.- Disfunción eréctil.
SUMMARY
Nitric oxide and erectile dysfunction
* Conferencia pronunciada en la Real Academia de Farmacia el 11 de noviembre de
1999.