Page 95 - 66_03
P. 95
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
de los que hubo que hospitalizar a 15 debido a la contaminación del agua
de bebida al parecer por algún afectado de Andoain localidad en la que
pocos días antes se habían dado dos brotes en los trabajadores que habían
comido en los comedores de dos fábricas coincidiendo con una avería
en el sistema de cloración por una tromba de agua que cayó el día 5.
A menudo de achaca al agua el origen de toxiinfecciones en las
que se ignora el mecanismo de transmisión pero no cabe duda que el agua
puede constituir el mecanismo de transmisión de gastroenteritis.
Los agentes causales pueden ser salmonellas no typhi que ocasio-
nalmente pueden ser vehiculadas por el agua al contaminarse por las ex-
cretas de los animales de abasto o por las aves. Aunque en el agua pervi-
ven entre varias semanas a tres meses no suelen alcanzar la dosis infec-
tante y por ello el mecanismo habitual es a través de los alimentos en
donde se pueden multiplicar. En 1965 en Riverside (California) se infec-
taron con la S. typhimurium 16.000 personas de un total de 133.000 que
afectó especialmente a los niños mas sensibles porque tienen menor DI.
La epidemia nueve días antes debido a un corte de suministro para hacer
una nueva conexión y durante 42 horas se estuvo utilizando agua de po-
zos en los que se aisló el germen. Rose y cols (1966) dedujeron que bas-
taban unos pocos gérmenes para causar el cuadro. Molinero y cols
(1998) estudiaron la gastroenteritis producida por la Salmonella ohio que
causó un brote en 59 escolares que hicieron un excursión a Villabuena
(Alava) pueblo de 363 habitantes siendo la tasa de ataque en los que be-
bieron agua de la fuente de 67,8%.García Villanova y cols. (1986) anali-
zaron 181 muestras de agua de riego de la vega de Granada encontrando
como media en 100 ml Bacterias aerobias 3,1 x 108 ,1 x 107 como NMP
de coliformes totales, 5,1 x 106 NMP de E. Coli, 8,9 x 105 de estreptoco-
cos fecales y 2,7 x 104 de clostridios encontrando 31 tipos diferentes de
Salmonellas no typhi. La E. coli enterotóxica , importante en la patogenia
de la diarrea del viajero puede transmitirse por el agua. Palmer y cols en
1983 describieron un brote que persistió ocho semanas, de gastroenteritis
por campilobacter que afectó a 234 alumnos y a 23 empleados de un in-
ternado debido al agua de un depósito en la que se encontró el bacilo) etc.
y el C. jejuni causó en Vermont una epidemia hídrica que causó, según la
CDC, cerca de 3.000 casos de gastroenteritis en 1978. También es posible
la transmisión por el agua de la Yersinia enterocolitica y de las aeromo-
31