Page 92 - 66_03
P. 92
MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA ANAL. REAL ACAD. FARM.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES HÍ-
DRICAS.
1º Los brotes y epidemias hídricas afectan solo o de modo predominante
a los consumidores del agua contaminada por lo que tienen una distribu-
ción geográfica determinada..
2º Clásicamente las enfermedades hídricas afectaban a muchas personas
en un corto tiempo (holomiánticas) ya que si se contamina un abasteci-
miento se infectarán todos los que beben ese agua produciendo un brote o
epidemia holomiántica, característica clásica de las enfermedades trans-
mitidas por el agua. En el caso de una contaminación única cuando ha
transcurrido el periodo de incubación mínimo empiezan a aparecer casos
que aumentan a medida que se llega al periodo de incubación medio. Por
ej. en el caso de la tifoidea empiezan a aparecer casos a los 9 a 15 días
con máximo a los 24 a 30 días; se mantiene el número más o menos cons-
tante unos cuantos días, para ir descendiendo más lentamente. Si la con-
taminación es continua la evolución de la epidemia es menos escarpada
Una gran inclinación de la gráfica de los casos incidentes implica una
única fuente, mientras que si hay varias, la línea es mas tendida. Cada vez
son menos probables las epidemias holomiánticas pues actualmente el
agua contiene pocos bacterias y desde luego virus de modo que la dosis
infectante la reciben muy pocas personas y de estas no hay muchos sus-
ceptibles de modo que los casos son esporádicos. La Dosis infecciosa en
teoría es un solo microorganismo viable, pero hay que aumentar esté nú-
mero supere las barreras defensivas del operador, de modo que una dosis
infectante de un solo germen, la tienen muy pocos microorganismos, co-
mo los enterovirus, mientras que la mayoría tienen un DICT50 entre 10 a
10.000 y varios miles en el caso de las bacterias.
Una vez inicia una epidemia, brote o incluso un solo caso
transmitido por el agua, pueden seguir apareciendo casos, algunos proso-
demicamente, por contagio desde los enfermos o desde los portadores
que se han ido produciendo llegando a hacer irreconocible el origen
hídrico de la misma. Los agentes causales no siempre se transmiten por el
28