Page 100 - 66_03
P. 100

MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

kilómetros de la última contaminación importante. Ribas y cols (1983)
concentran los enterovirus en un aparato que contiene polvo de vidrio del
cual los eluyen después y cuantifican por cultivo en células BGM.. Ya la
Reunión de la OMS y de la American Public Health Association celebra-
da en México en 1974 estableció como limite aceptable provisional una
unidad infecciosa de viriones por 37,85 l de agua para fines deportivos y
menos de una en 378,5 para agua de bebida

        La poliomielitis se transmite fundamentalmente por contagio in-
terpersonal pero el agua sigue teniendo una gran importancia. En 1929
Kling, director del Instituto Nacional de Bacteriología de Estocolmo, con
sus colaboradores emitieron la teoría de que el agua era el origen de todas
las epidemias de poliomielitis, pero no se han podido objetivar muchas
epidemias hídricas. Entre ellas tenemos la de Edmonton (Canadá) en
1954 y la de Huskerville (U.S.A.) en 1957. En España se produjo en 1969
un brote en Tarrasa con 19 casos y cuatro defunciones, por la contamina-
ción de una terminal del abastecimiento de aguas, producida por succión
de aguas residuales durante un corte en el suministro por avería. Nosotros
observamos en 1948 una sucesión de casos clínicos que iban apareciendo
secuencialmente en el tiempo y en los pueblos por los que pasa el Segura.

        Los ECHO, Coxsackie , rotavirus, los agentes tipo Norwalk, Den-
ver, Hawai etc. pueden producir diarreas agudas epidémicas. Knocke
(1966) aisló reovirus en el 34 % de 382 muestras de agua probablemente
contaminadas por las aguas residuales de mataderos, ya que los animales
de abasto se encuentran muchas veces infectados por reovirus. Malherbe
(1965) aisló reovirus (además de enterovirus y adenovirus) de las aguas
residuales del matadero municipal de Johanesburgo

        Las hepatitis A y E se pueden transmitir por el agua.. La epidemia
más importante fue por el virus E (largo tiempo tenida como causada por
el virus A) en 1955 en Nueva Dehli, donde, a consecuencia de lluvias
torrenciales y de las inundaciones subsiguientes, se contaminó el abaste-
cimiento de aguas de la ciudad, A pesar de la cloración del agua, se de-
clararon en un mes 28.745 casos de hepatitis (Chuttani y cols., 1966).

        En la provincia de Barcelona se presentaron en 1965 dos brotes de
hepatitis en las localidades de Calaf, con más de 100 casos, y Prats del
Rey, con 30, producidos por consumo de agua a partir de pozos contami-
nados. siendo el virus de las hepatitis A y E los que presentan una mayor

36
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105