Page 91 - 66_03
P. 91
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Los aerosoles de 0,2 a 2 micras pueden contener hasta 100 bacterias, lle-
gar a los alvéolos (los mayores se quedan atrapadas en el moco de las
vías respiratorias superiores) atravesando su pared. El agua especialmente
las negras sobre todo en las estaciones depuradoras al inyectar aire, des-
prenden burbujas de gases a cuya cubierta líquida se adhieren partículas
conteniendo microorganismos que se concentran en ellas mas de 100
veces. También el viento arranca de las superficies hídricas, aerosoles
que pueden vehicular microorganismos. El riego por aspersión transfor-
ma entre el 0,1 al 1 % del agua según el aparato, la presión y la veloci-
dad, en aerosoles que pueden ser transportados por el viento a mas de
2000 metros (Parker y cols. 1977 las encuentra a 25 km.). Estos aerosoles
pueden infectar al hombre por vía respiratoria y como los casos quedan
dispersos no se suele atribuir al agua el origen del cuadro. Los enterovi-
rus se pueden transmitir por este mecanismo. Katznelson y cols.(1976)
vieron en Israel que los habitantes de viviendas cercanas a plantas de tra-
tamiento de aguas residuales que regaban por aspersión con el efluente de
los estanques de oxidación tenían 2 a 4 veces más tifoidea, salmonellosis,
shigellosis y hepatitis que los controles. El mecanismo habitual de
transmisión de la Legionella pneumophilla y de las otras legionellas, es
por aerosoles de agua que contienen legionellas que se habían
desarrollado en acondicionadores de aire, griferías y alcachofas de
duchas.Los humidificadores de aire también pueden contaminarse con ac-
tinomicetos, hongos que producen anticuerpos precipitantes. Se ha encon-
trado Naegleria gruberi en reservorios de agua y en el polvo de una fa-
brica de rayón causando alveolitis alérgica extrínseca.
Los taladros de alta velocidad y otros aparatos odontológicos a
base de ultrasonidos puede producir aerosoles contaminados por el agua
suministrada aunque esté clorada pues puede haber muy poco cloro en el
grifo.
27