Page 93 - 66_03
P. 93

VOL. 66, (3) 2000  DÍA MUNDIAL DEL AGUA

agua y los que se excretan por las heces se pueden transmitir por las ma-
nos sucias causando enfermedades prosodémicas que se extienden en
mancha de aceite o contaminando alimentos.
3º A menudo se aísla el agente en el agua de abastecimiento . Sin embar-
go a veces ha desaparecido cuando se toman las muestras. Tampoco basta
la presencia de un microorganismo como una salmonella, una shigella o
una E. coli en un agua para achacar a este la etiología del brote o epide-
mia ni al agua su transmisión. Incluso a menudo la contaminación se de-
be a los casos infectados por otros mecanismos.
4º La supresión de la fuente o la depuración del agua suprime o al menos
disminuye la incidencia
5º Las bacterianas suelen presentarse mas en verano, pues aunque el frío
conserva a los gérmenes, el calor suministra mejores condiciones para
multiplicarse
6º Hay pocas diferencias en cuanto a edad, sexo y condición social, labo-
ral etc. de los afectados respecto a los no afectados. Si influye la cantidad
de agua bebida
7º Los gastrectomizados, o los que toman alcalinos son mas susceptibles
a las infecciones bacterianas hídricas como el cólera. El agua favorece el
tránsito por la calle gástrica sin apenas contactar con el jugo gástrico.
8º Los agentes, especialmente los virus determinan más infecciones in-
aparentes que casos clínicos
9º Las bacterianas y las víricas producen inmunidad absoluta como la
hepatitis A o relativa como la tifoidea, de modo que los inmigrantes a
zonas endémicas sufren mas la enfermedad que los indígenas.
10º La transmisión de las enfermedades hídricas es en la mayor parte de
los casos antropogénica, teniendo por ello un papel importantísimo la
conducta humana. Más que un problema médico lo es de educación de las
personas y de las autoridades sanitarias y políticas.

        Aunque, en general, cualquier bacteria patógena puede llegar al
agua y propagarse por este medio, en la práctica esta posibilidad se limita
a un corto número de gérmenes que, al eliminarse por las heces u orina de
los enfermos o portadores, tienen mayores probabilidades de llegar a las
aguas en cantidad suficiente para producir enfermedades que pueden ma-
nifestarse en forma epidémica.

                   29
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98