Page 87 - 66_03
P. 87

VOL. 66, (3) 2000  DÍA MUNDIAL DEL AGUA

cuas. Los trematodes pulmonares el Clonorchis sinensis y felineus, el
Paragonimus westermanni solo afectan áreas limitadas. Oncomelania ,
Bulinus, etc. o bien de copepodos como los Cyclops en los que se des-
arrollan formas larvarias de botriocéfalos y dracunculosis (D medinen-
sis).

        Lima y cols. (1987) obtuvieron datos del 99 % de los hogares y
del 82% de los habitantes de Comercinho al sureste de Brasil encontran-
do mas tasas de personas con huevos de S mansoni en aquellos hogares
en los que el cabeza de familia realizaba trabajos manuales, y en los que
no tenían agua al grifo . Había menos en los mayores de 15 años.

LA TRANSMISIÓN POR EL AGUA COMO BEBIDA.

        El principal mecanismo de transmisión de enfermedades por el
agua es su utilización como bebida o al consumir alimentos contamina-
dos por el agua de riego con microorganismos o confeccionados con
agua contaminada o por el consumo de verduras crudas abonadas o rega-
das con aguas residuales. Hay casos curiosos como la transmisión de
salmonelosis por pollos a los que se había inyectado subcutáneamente
agua para aumentar su peso.

        Por ser la digestiva la puerta de entrada de las infecciones hídricas
los agentes además de su capacidad de pervivencia en el suelo y en el
agua, deben resistir las condiciones del aparato digestivo especialmente el
pH ácido gástrico. Los gérmenes del agua pueden salvar el pH ácido pues
el agua circula desde el esófago al duodeno sin quedar en el estómago y
además el agua diluye el jugo gástrico. La aquilia o los tratamientos alca-
linos como los que se empleaban antiguamente para tratar las gastritis y
la úlcera favorecen la infección por el V. colérico, por la S. typhi etc.

        Las aguas envasadas suponen menos riesgo siempre que su capta-
ción y envasado se hayan efectuado correctamente. En caso contrario han
provocado brotes. Es erróneo creer que las bebidas carbonatadas por su
CO2 y alto contenido de azúcar de algunas de ellas no tienen riesgo
La transmisión hídrica puede producirse por la contaminación marina por
vertidos fluviales o de alcantarillados o bien por agua usada como lastre y
que se vierte en puertos para cargar a los barcos con mercancías. El cloru-
ro sódico del mar no disminuye el riesgo. French e Hill (1970) vieron

                                         23
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92