Page 86 - 66_03
P. 86

MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

participa en la transmisión contaminando pastos con esporas de B. Anth-
racis.

        El agua puede vehiculizar quistes de protozoos dotados de fuerte
pared. Los resistentes huevos de los nematodos ascaris, trichocephalos,
larvas de anquilostomas, necator, strongiloides, toxocaras (canis y cati)
etc. suelen ser depositados en el suelo desde donde pueden llegar al agua.
En cambio el agua no transmite la oxiuriasis ya que el huevo se rompe en
el agua. Los huevos de los cestodos protegidos por fuertes envolturas
pueden llegar al agua y desde ella a los huéspedes intermediarios; los
huevos de las tenias pueden causar cisticercosis en bóvidos en el caso de
la tenia saginata o en el cerdo y hasta en el hombre el de la solium. Tam-
bién pueden llegar al agua el gusano de Medina o de Guinea, el racuncu-
lus medinensis o pequeño dragón de Medina, que probablemente eran las
feroces serpientes que atacaron a los israelitas después de atravesar el
Mar Rojo, común en muchas áreas tropicales.

        Además el agua puede servir de hábitat a larvas de Aedes vectores
de la fiebre amarilla por Aedes, de Anopheles que lo son del paludismo,
de Culex, Chrisops, Cyclops vehiculadores de la dracunculosis. Los Si-
mulium damnosum y narvi en Africa y el S. othraceum en América Cen-
tral, culícidos de aguas limpias y rápidas vehiculan las larvas de filarias y
de Wuchererias y de la Onchocerca volvulus que vive en el tejido sub-
cutáneo y conectivo del hospedador y otros culícidos transmisores de
arbovirosis, En el agua se desarrollan moluscos, crustáceos, peces y
plantas que actúan como hospedadores intermedios de fasciolas. El Jacin-
to de agua, la Eichhornia crassipes y las algas además de alterar el agua,
sirven de hábitats a caracoles que pueden servir de reservorios a bilhar-
zias, dracunculos, trichoestrongiloides etc.

        También el agua puede actuar como hábitat de metazoos como los
trematodos causantes de la fasciolasis (F. hepática y gigante), esquisto-
somiasis que tienen como hospedador intermedio a caracoles acuáticos de
los géneros Limnaea mas vegetación acuática en la que se enquistan las
metacercarias de Fasciola hepática o la de la F. busskii (Planorbis más
vegetación acuática).El Dibothriocephalus latus requiere para cumplir su
ciclo Cyclops, crustáceos y peces del agua dulce como los sollos, percas
etc. Los caracoles Planorbís con la vegetación en la que se desarrolla la F.
buskii cercarias las Bilharzias hamatobium, la mansoni, la japonica ubi-

22
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91