Page 77 - 66_03
P. 77
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Un factor epidemiológico importante es la capacidad de los mi-
croorganismos patógenos para resistir y en algunos casos de multiplicarse
que dependen, además del tipo de microorganismo, de las condiciones
físicas y químicas del agua como temperatura, ph, concentración iónica,
aireación, materias contenidas, exposición a la luz solar, flora del agua
etc.
Los microorganismos y sobre todo los virus, se adsorben fácil-
mente a la arcilla, margas arenosas, materia orgánica, carbón activo, dia-
toneas, kaolinita, bentonita, algas bacterias vidrio, membranas, yeso etc.
del agua en condiciones adecuadas pero al cambiar la temperatura, o el
pH, se produce la desadsorción; los enterovirus se adsorben mucho hasta
un 90 % en las partículas pero los rotavirus muy poco. Adheridas a partí-
culas los virus prolongan su supervivencia . Smith y cols (1978) encon-
traron que los virus Echo y Coxsackie B3 perviven al menos 18 días, los
poliovirus 14 y los Coxsackie A9 4 días en los cienos de los estuarios
Las partículas que miden más de 6 micras se sedimentan ense-
guida mientras que las de tres o menos micras quedan suspendidas mucho
tiempo. La sedimentación elimina del agua a los virus adheridos a las
partículas suspendidas, pero el limo actúa como depósito de virus ya que
contiene entre 10 a 10,000 veces mas viriones que el agua contiguo. Ger-
ba y cols encontraron en agua y sedimento marinos estas UFP
.
Lugar de la investigación UFP en 100 l IFP en 100 l de
de agua sedimento
En de Hollywood 0,3 3160
En Miami 0,5 2160
Playa de Miami 7,3 9830
Canal costero de Texas a 1 m de 160 2000
afluencia de aguas negras
Canal costero de Texas a 200 m de la 90 2080
afluencia de aguas negras
Las partículas de cieno se resuspenden por movimientos del agua,
dragados, paso de barcos etc. y pueden ser llevadas lejos. Pese a ello se
encuentran microorganismos entre ellos virus a 45 m de profundidad en
suelos arenosos con alguna arcilla y limo regados por aspersión. Aparte el
13